Colombia lidera el debate sobre derechos digitales en América Latina tras Andicom 2025

En Cartagena se presentó el Observatorio de Derechos Digitales, una iniciativa que busca proteger la privacidad, la inclusión y la ética en la era digital.
Colombia, epicentro del debate digital
Cartagena de Indias, septiembre de 2025. En el marco de Andicom 40, Colombia se consolidó como escenario clave para discutir los retos que plantea la transformación digital. Durante el encuentro, se presentó oficialmente el Observatorio de Derechos Digitales, iniciativa público-privada impulsada por el Gobierno de España en alianza con actores latinoamericanos.
El proyecto busca fortalecer la divulgación, protección y ejercicio de los derechos de los ciudadanos en entornos digitales, con especial énfasis en la privacidad, la inclusión y la ética.
España e Iberoamérica marcan el camino
El ministro español de Transformación Digital, Óscar López, defendió el papel de España e Iberoamérica en este debate:
“La geopolítica del siglo XXI se redefine a la velocidad de la inteligencia artificial. Europa e Iberoamérica deben asumir un rol activo”.
Durante las jornadas, más de 150 expertos nacionales e internacionales abordaron temas como desinformación, protección de la infancia, seguridad de datos y formación en competencias digitales.
Voces que impulsan la protección digital
Jesús Herrero, director general de Red.es, subrayó la necesidad de que gobiernos, empresas y sociedad civil actúen de manera conjunta frente a los retos éticos y sociales de la digitalización.
Por su parte, Luisa Alli, portavoz del Observatorio, destacó la importancia de cerrar la brecha digital:
“Los derechos del mundo físico deben aplicarse en el digital, con especial protección para los menores frente a noticias falsas y pseudoanonimato”.
Colombia y la región, con rol protagónico
El debate también contó con aportes de líderes colombianos como Jaime Abello, director de la Fundación Gabo, y Carolina Botero, directora de la Fundación Karisma. Ambos coincidieron en la urgencia de proteger la infancia y garantizar el derecho a la información veraz.
En su edición 2025, Andicom reunió a más de 6.000 asistentes y 2.000 empresas, destacando la importancia de las Cartas de Derechos Digitales como guías para políticas públicas y conciencia ciudadana.
La agenda concluyó en el Centro de Formación de la Cooperación Española, donde expertos llamaron a Colombia y América Latina a liderar la construcción de principios éticos que garanticen que la transformación digital se traduzca en más derechos y oportunidades para todos.