Colombia vs Perú: arranca la Liga de Naciones Femenina rumbo a Brasil 2027
La edición inaugural de la Liga de Naciones Femenina CONMEBOL 2025‑26 arranca este viernes 24 de octubre de 2025 con un partido de alto voltaje en Medellín: la Selección Colombia Femenina de Fútbol recibirá a la Selección de Fútbol Femenino de Perú en el Estadio Atanasio Girardot (6:00 p.m., hora de Colombia).
Este enfrentamiento no es cualquier amistoso: representa el golpe de salida de un torneo histórico que por primera vez en la historia del fútbol femenino sudamericano combina formato de todos contra todos con clasificación mundialista.
¿En qué consiste la competencia?
La Liga de Naciones Femenina CONMEBOL reúne a nueve selecciones nacionales del continente —excluyendo a Selección de Fútbol Femenino de Brasil, que ya está clasificada automáticamente como país anfitrión del Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027— para disputar un formato de liga simple: todos contra todos, una sola vuelta.
Cada selección disputará así ocho partidos en la fase regular (al haber nueve equipos) y al cabo del torneo los dos primeros puestos obtendrán clasificación directa al Mundial 2027, mientras que los dos siguientes irán al repechaje intercontinental.
El torneo, además de promover mayor competitividad y visibilidad para el fútbol femenino, pretende ser una plataforma de desarrollo para las selecciones sudamericanas en el largo plazo.
¿Por qué este partido es tan importante para Colombia?
La selección colombiana, que viene de obtener el subcampeonato en la Copa América Femenina 2022, encara este nuevo ciclo con la ambición de ratificar su posición como una de las potencias regionales.
El duelo frente a Perú en casa servirá para:
- Sentar las bases del equipo bajo el mando del técnico Ángelo Marsiglia.
- Estrenar un nuevo formato de competencia que exige constancia a lo largo de la temporada y no solo en torneos puntuales.
- Generar un entorno de exigencia interna con miras a Brasil 2027.
El rival y el contexto peruano
Para Perú, el duelo representa el inicio de una reconversión: la selección dirigida por Antonio Spinelli (según medios recientes) llega con ganas de dar la sorpresa, aunque parte como desfavorecida frente al favoritismo colombiano.
El conjunto incaico buscará ganar terreno en el torneo que abre una ruta directa hacia el Mundial, un horizonte que hasta ahora había estado dominado por Brasil, Colombia y Argentina.
Datos prácticos para seguir el partido
- Fecha: Viernes 24 de octubre de 2025.
- Hora: 6:00 p.m. (hora Colombia).
- Lugar: Estadio Atanasio Girardot, Medellín.
- Transmisión en Colombia: señales oficiales Caracol Televisión y RCN Televisión.
- Formato del torneo: nueve equipos, todos contra todos, una sola vuelta, clasificación directa al Mundial para los dos primeros.
Claves del partido que podrían definirlo
- Planteles: Colombia presenta una mezcla de experiencia y juventud, aunque con ausencias sensibles. Por ejemplo, la estrella Linda Caicedo arrastra molestias musculares y su presencia no está garantizada.
- Táctica: Perú probablemente aplicará una estrategia defensiva, tratando de aguantar en Medellín y buscar opciones al contragolpe. Colombia, en cambio, deberá imponer su peso ofensivo y no dejar dudas en su casa.
- Ambiente: Jugar en casa, ante la afición y con la presión de comenzar con buen pie, puede beneficiar a Colombia pero también generar nervios.
- Camino largo: Aunque el partido inicial es fundamental, lo más importante será la consistencia en los ocho partidos que cada equipo disputará en esta fase. Un mal arranque puede complicar la carrera hacia el Mundial.
Lo que viene después
Tras este encuentro inicial, Colombia tendrá que enfrentar otros rivales de la región en diferentes sedes o locales, mientras que el torneo prolongará su desarrollo hasta completar las fechas programadas. La acumulación de puntos y la diferencia de goles podrían jugar un papel clave, dada la naturaleza de todos contra todos.
Para Perú, mantener el ánimo, sumar en visitas y mejorar su rendimiento será clave para mantenerse con aspiraciones.
Conclusión
Este 24 de octubre marca una nueva etapa para el fútbol femenino sudamericano. La Liga de Naciones Femenina no solo es un torneo más, sino una ruta directa hacia la máxima cita mundialista. En ese contexto, el duelo entre Colombia y Perú es más que un arranque: es el primer paso hacia sueños mayores. Desde Medellín, la afición y el país estarán atentos al inicio de un camino que podría cambiar la historia del deporte femenino en la región.
