Contraloría alerta sobre billonarias fallas en facturación en Nueva EPS

NuevaEPS

La Contraloría General de la República lanzó una fuerte advertencia por las billonarias fallas en facturación encontradas en la Nueva EPS. Según el informe preliminar, se evidencian graves problemas financieros y administrativos que ponen en riesgo la sostenibilidad del sistema de salud en Colombia.

https://www.hsbnoticias.com/la-millonaria-suma-que-recibira-la-federacion-colombiana-por-clasificar-al-mundial-2026

Graves irregularidades detectadas

El operativo judicial realizado en julio de 2025 reveló serias deficiencias en la gestión fiscal de la entidad. Las investigaciones incluyeron inspecciones, entrevistas y análisis forenses de información correspondiente a los años 2022 a 2025.

Los hallazgos más preocupantes incluyen anticipos sin legalizar, cuentas por pagar no auditadas y documentación contractual incompleta. El valor de estas fallas asciende a $21,3 billones, lo que representa una amenaza directa para la liquidez de la EPS.

Aumento alarmante en anticipos sin legalizar

Entre 2023 y 2024, los anticipos sin legalizar crecieron de $3,4 billones a $8,6 billones, un aumento del 155%. Para junio de 2025, el valor acumulado alcanzó $15,2 billones. Este comportamiento pone en riesgo la estabilidad financiera de la entidad.

Además, $143.000 millones en anticipos superan los dos años sin legalizar. Esta situación compromete el flujo de caja y puede derivar en un eventual detrimento patrimonial.

Facturación sin auditar ni validar

La EPS reportó 22,7 millones de facturas sin procesar por $22,1 billones. De estas, más de 9,1 millones son facturas repetidas por un valor de $8,9 billones. Tras excluir duplicados, el valor neto pendiente por procesar es de $13,2 billones.

La Contraloría señaló que 97% de estas facturas no ha sido auditado. Esto genera inconsistencias contables y aumenta el riesgo de pagos indebidos por servicios no verificados o mal soportados.

Concentración de riesgo en pocos prestadores

El análisis mostró que solo 36 prestadores de salud concentran el 40% del total pendiente por procesar. Esto equivale a $5,2 billones. Si alguno incumple o entra en litigio, el impacto financiero sería significativo.

Débil capacidad tecnológica y fallas en contratación

La EPS no cuenta con un sistema de información robusto para garantizar el control de los recursos públicos. Además, no presentó los soportes requeridos en contratos con prestadores, incumpliendo el Decreto 441 de 2022.

Al revisar la documentación, la Contraloría evidenció carpetas incompletas sin copias de contratos, anexos o notas técnicas. Esta deficiencia podría invalidar acuerdos y generar conflictos legales.

Crecen las cuentas por pagar

A marzo de 2025, la EPS acumulaba $21,37 billones en cuentas por pagar. De ese total, $10,5 billones corresponden a anticipos sin legalizar y $8,7 billones a facturas sin auditar.

Esta brecha entre ingresos y egresos amenaza la sostenibilidad financiera y pone en riesgo la atención de más del 22% de la población afiliada.

Reservas técnicas subestimadas

La Contraloría también alertó sobre una subestimación de $11,1 billones en las reservas técnicas con corte a diciembre de 2024. Se identificó falta de soporte en autorizaciones, facturas y otros documentos fundamentales.

La situación es crítica

«La delicada situación financiera y administrativa de la Nueva EPS evidencia riesgos de deterioro progresivo», advirtió la Contraloría. A pesar de la intervención de la Superintendencia Nacional de Salud, persisten fallas que comprometen la continuidad del servicio y el uso adecuado de los recursos públicos.

Las billonarias fallas en facturación y el manejo ineficiente de los anticipos representan señales claras de alerta. El ente de control trasladará estos hallazgos a las autoridades competentes para que determinen las responsabilidades fiscales, disciplinarias y penales.