Copa América de Baloncesto en silla de ruedas, impulso al deporte paralímpico en Colombia

Los mejores baloncestistas en silla de ruedas del continente competirán en la Copa América, que se jugará desde este miércoles hasta el 20 de agosto en el coliseo Cayetano Cañizares de Bogotá. El Ministerio del Deporte apoya activamente la realización del certamen.
Colombia participa con sus dos selecciones
Dieciséis selecciones disputarán el título continental: ocho en la rama masculina y ocho en la femenina. Colombia competirá en ambas ramas con equipos preparados técnica y físicamente para representar al país.
Selección Femenina
El equipo nacional femenino, dirigido por Óscar Amaya, quedó sembrado en el grupo B junto a Brasil, Canadá y El Salvador. Las jugadoras debutarán este domingo a las 3:15 p.m. frente a Brasil.
El equipo cerró su preparación con el campeonato nacional que se disputó en Cúcuta y el cuerpo técnico definió la siguiente nómina:
Leidy Gisela González, Caren Dueñas, Nayibeth Rodríguez, Natalia Barreto, Liliana Rodallega, Gabriela Victoria, Gladys Gómez, Liseth Álvarez, Leidy Gómez, Francia Montes, Angela Bautista y Lida Suaza.
Selección Masculina
El entrenador Fredy Velásquez lidera la selección masculina, que concentró su preparación en el Centro de Alto Rendimiento y recibió apoyo técnico y médico en el Centro de Ciencias del Deporte de Mindeporte.
Los convocados son:
Daniel Parra, Daniel Díaz, Sebastián Vargas, John Hernández, Joimar Granados, Juan Mantilla, Jairo Lázaro, Juan Pablo Escobar, Julián López, Luis Carlos Angulo, Óscar Restrepo y Rodrigo Pérez.
Inversión del Ministerio del Deporte
El Ministerio del Deporte invirtió 600 millones de pesos para apoyar la realización del torneo. Con este evento, la entidad completa 26 grandes eventos deportivos apoyados entre marzo y agosto, con una inversión total de 9.000 millones de pesos.