Coper – Boyacá, la tierra de la guama peluda y el ecoturismo cerca de Bogotá

Coper - Boyacá, se ha convertido en un destino emergente para el ecoturismo y el turismo rural. Conocido como la “tierra de la guama peluda”

Coper - Boyacá, se ha convertido en un destino emergente para el ecoturismo y el turismo rural. Conocido como la “tierra de la guama peluda”

Ubicado en la provincia de occidente de Boyacá, el municipio de Coper se ha convertido en un destino emergente para el ecoturismo y el turismo rural. Conocido como la “tierra de la guama peluda”, este encantador pueblo ofrece una experiencia única entre cascadas, biodiversidad y tradiciones ancestrales a menos de cuatro horas de Bogotá.

La guama peluda: símbolo natural y cultural

El nombre “Coper” proviene de los antiguos indígenas Muzos, quienes bautizaron el territorio en honor al árbol de guama peluda, una especie maderable de alto valor que solo crece en Coper y Mariquita (Tolima). Este árbol, que da frutos cada seis meses, se ha convertido en el símbolo más representativo de la identidad local y en un elemento clave de la economía rural.

Cascadas, lagunas y avistamiento de aves

Coper está rodeado por 18 cascadas, lo que lo convierte en un paraíso para los amantes de la naturaleza. Sitios como el mirador del Alto de la Virgen, la laguna Don Pedro, la cueva municipal y la piscina natural ofrecen espacios ideales para el senderismo, el avistamiento de aves y el descanso en familia.

Además, el municipio cuenta con ríos como el Villamizar, el Guazo y el Palenque, que enriquecen su paisaje hídrico y permiten actividades como caminatas ecológicas y fotografía de naturaleza.

Agricultura diversa y gastronomía típica

La economía de Coper se basa en el cultivo de cítricos, café, caña de azúcar, cacao, plátano, yuca, maíz, fríjol, aguacate y mangostinos, lo que lo convierte en un referente de agroturismo sostenible.

En cuanto a su gastronomía, destacan platos como el tamal de arroz, la picada de longaniza, la rellena, la papa criolla y el tradicional guarapo, bebida típica del departamento.

Coper: un destino verde con alma ancestral

Con su mezcla de naturaleza exuberante, historia indígena y hospitalidad rural, Coper, Boyacá, se posiciona como un destino ideal para quienes buscan desconexión, aventura y autenticidad cerca de Bogotá. Su riqueza ecológica y cultural lo convierten en una joya por descubrir en el mapa turístico colombiano.