Denuncian penalmente a Kinito Méndez por llamar “falsa” a agrupación colombiana inspirada en Rikarena

WhatsApp Image 2025-07-10 at 2.24.38 PM
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

El empresario Álvaro Galeano lo acusa de injuria y calumnia tras declaraciones sobre “Los Originales de Rikarena”

https://www.diariodelsur.com.co/el-encano-narino-un-destino-magico-para-descubrir-en-el-sur-de-colombia

Bogotá | 10 de julio de 2025 — Un nuevo enfrentamiento judicial sacude el mundo del entretenimiento: el artista dominicano Kinito Méndez fue denunciado penalmente en Colombia por presunta injuria y calumnia, luego de referirse públicamente como “falsa” y “engañosa” a una agrupación musical promovida legalmente en el país.

La acción judicial fue interpuesta por el empresario colombiano Álvaro Hernán Galeano Heredia, reconocido en el sector del entretenimiento, a través del bufete Navarrete Consultores, ante la Fiscalía General de la Nación. La denuncia señala que Méndez habría emitido declaraciones que afectan directamente la reputación de “Los Originales de Rikarena”, grupo creado por la empresa PREMIUM S.A.S., con exintegrantes de la agrupación original Rikarena.


Acusaciones sin pruebas y vínculo previo entre las partes

De acuerdo con el comunicado del abogado Juan Francisco Navarrete Riveros, apoderado de Galeano, el cantante habría realizado estas afirmaciones sin sustento legal, generando un perjuicio reputacional y económico al empresario y su empresa.

Lo que más llama la atención, según la defensa, es que Kinito Méndez habría tenido vínculos personales y profesionales con Galeano y PREMIUM S.A.S., e incluso habría participado en eventos organizados por la empresa. “Sus acusaciones contradicen hechos que él mismo reconoció públicamente”, dice el comunicado.


El caso pasa de los escenarios a los estrados

Los abogados pidieron a la Fiscalía que se garanticen los derechos fundamentales del empresario colombiano y que se investigue a fondo el caso. Mientras tanto, el conflicto —que comenzó en el ámbito musical— ahora podría resolverse en los tribunales.

Este proceso reabre el debate sobre el uso de declaraciones públicas sin verificación legal en el mundo del entretenimiento y sus posibles consecuencias judiciales.

HSB Televisión

HSB
hsbradio

Te Puede Interesar