Colombia en el mundial de ‘deporte de la paz’ pide recursos para ir

La Selección Colombiana del 'deporte de la paz' necesita tu ayuda, conoce de que se trata el Tchoukball y como puedes aportar
Colombia en el mundial de 'deporte de la paz' pide recursos para ir
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Colombia se ha caracterizado por tener grandes deportistas en varias grandes disciplinas, sin embargo, también hemos demostrado ser buenos en deportes nacientes. Este es el caso del Tchoukball, deporte catalogado por la Unesco como el ‘deporte de la paz’ en el cual la Selección Colombiana femenina está clasificada al Mundial en Praga, República Checa pero no cuentan cono los recursos para poder asisitir a la Copa Mundo.

Pero primero veamos que es el Tchoukball, dónde nace y como se juega:

Según El Tchoukball es un deporte de equipo basado en el balonmano. Cada uno de los equipos cuenta con un número de 7 jugadores.

El juego tiene una gran riqueza táctica, porque prima la colocación de los jugadores en el campo sobre los aspectos técnicos, que se reducen al pase, el lanzamiento y la recepción. La reglamentación del tchoukball favorece la participación y reduce el miedo de los participantes a que sus pases sean bloqueados o les roben el balón. 

Te puede interesar: Gran inicio de Daniel Galán en el ATP 500 de Rio de Janeiro

¿Dónde nació el ‘deporte de la paz’ ?

El Tchoukball fue inventado por el biólogo suizo y especialista de medicina deportiva Dr Hermann Brandt. Éste plasmó sus preocupaciones y estudios sobre el gran número de lesiones por impactos que se generan en ciertas prácticas deportivas en un libro denominado “De la educación física al deporte a traves de la biología”. Además, publicó el artículo Una crítica científica de los juegos de equipo” que le valió el «Premio Thulin», otorgado en la Universidad de Lisboa el 16 de agosto de 1970.

Brandt declaró en 1971 “el objetivo de las actividades físicas no es fabricar campeones sino contribuir a la edificación de una sociedad armoniosa”.

Ahora bien, regresando a la Selección Colombia Femenina de Tchoukball, la ‘Forza Femenina’ se calsificó al mudial tras haber finalizado en la cuarta casilla del Sudamericano, esto las catapultó a la cita mundial y se perfilan como una de las potencias en el deporte de nuestro continente.

Pero ante la falta de reconocimiento del deporte, no se les ha brindado el paoyo que necesitan para poder ir al Mundial, 120 millones de pesos es el presupuesto que necesitan para poder ir al Mundial para dejar el nombre de Colombia en lo más alto, sin embargo, solo han podido recolectar 10 millones.

El dinero ha llegado de donaciones y de distintas actividades que han organizado desde hace varios meses: han vendido boletas para fiestas, han recorrido distintos puntos de Bogotá pidiendo apoyo y han organizado pequeños torneos en los que también venden productos para reunir el dinero.

También cuentan con un Vaki en donde la gente a podido donar para que la ‘Forza femenina’ pueda ir pero solo ha llegado a 1 millón de pesos.

Si quieres dejar tu aporte, aquí puedes hacerlo:

https://vaki.co/es/vaki/tnCgB6N83xnA1MP49RAa

Sigue leyendo: Histórica victoria en el World Tour para Einer Rubio

HSB Televisión

HSB
hsbradio

Te Puede Interesar