Descubre el mágico encanto de Villa de Leyva: el tesoro colonial que debes visitar en Boyacá

hq720 (32)

Ubicado en el corazón del departamento de Boyacá, Villa de Leyva es uno de los destinos turísticos más encantadores de Colombia, ideal para escapadas de fin de semana, turismo cultural y fotografía histórica.

Villa de Leyva, un pintoresco municipio declarado Monumento Nacional en 1954, se ha convertido en uno de los lugares más visitados de Boyacá y en una joya colonial imperdible del turismo en Colombia. Sus calles empedradas, casas blancas con tejas de barro y una de las plazas más grandes de Sudamérica ofrecen una experiencia única que transporta al visitante al pasado.

Además de su impresionante arquitectura, Villa de Leyva es reconocida por sus festivales culturales, como el Festival del Viento y las Cometas, el Festival Astronómico y el tradicional Festival de Luces en diciembre. Estos eventos atraen a miles de turistas cada año, fortaleciendo su posición como uno de los principales destinos turísticos de la región andina.

Entre los sitios recomendados para visitar en Villa de Leyva están:

  • El Museo Paleontológico, con fósiles únicos de la era mesozoica.
  • El Monasterio del Santo Ecce Homo, una joya arquitectónica del siglo XVII.
  • El Pozo Azul y la Casa de Terracota, dos paradas obligadas para los amantes de la naturaleza y la creatividad arquitectónica.

¿Cómo llegar a Villa de Leyva? Desde Bogotá, el trayecto dura aproximadamente 3 horas por carretera. Se recomienda salir temprano para disfrutar todo el día y aprovechar la gastronomía local, que incluye platos como la mazamorra chiquita, el cocido boyacense y arepas de maíz pelao.

Villa de Leyva es también el punto de partida ideal para explorar otros destinos turísticos de Boyacá como Ráquira, Sáchica y el desierto de la Candelaria.

📌 Palabras clave sugeridas para posicionamiento SEO: turismo en Boyacá, qué hacer en Villa de Leyva, lugares turísticos de Colombia, escapadas desde Bogotá, planes de fin de semana en Colombia, destinos coloniales.