Destituyen a dos policías por sobornos en control de contrabando entre Pereira y Cali

La Procuraduría confirmó la destitución e inhabilitación de dos patrulleros de la POLFA por corrupción. Los policías destituidos por sobornos actuaron en la vía Pereira–Cali.
La decisión fue tomada en segunda instancia por el Ministerio Público. Se comprobó que los uniformados pidieron dinero para no retener mercancía sin documentos legales.
Policías pidieron dádivas en un control de carretera
Los hechos ocurrieron en mayo de 2020. Los patrulleros Luis Guillermo Pérez Velandia y Juan David González Cárdenas detuvieron a un conductor en el peaje La Uribe, en Bugalagrande (Valle del Cauca).
Ambos eran parte de la Escuadra Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) y de la División de Control Operativo de la DIAN. Durante el procedimiento, solicitaron prebendas a cambio de no incautar mercancía que no tenía documentación reglamentaria.
La mercancía incumplía normas de la Dirección Nacional de Aduanas Nacionales (DIAN), por lo que debía ser retenida según los protocolos establecidos.
Fallo de segunda instancia ratificó la sanción
La Procuraduría Regional de Juzgamiento de Risaralda lideró la investigación. El fallo confirmó la responsabilidad de los patrulleros en un acto de corrupción clasificado como falta gravísima.
Según el ente de control, los funcionarios actuaron “con conocimiento de la ilicitud de su conducta”, lo que agrava la falta cometida. El comportamiento fue calificado como doloso, lo que derivó en su salida definitiva de la institución.
Inhabilitados por una década para ejercer cargos públicos
Además de ser destituidos de sus cargos, los policías destituidos por sobornos fueron inhabilitados por 10 años para ejercer funciones públicas. Esta medida busca evitar que reincidan en conductas similares.
El fallo refleja la postura del Ministerio Público frente a los actos de corrupción en cuerpos de control y vigilancia del Estado.
Cero tolerancia a la corrupción en cuerpos policiales
Este caso se suma a otros procesos que buscan depurar las fuerzas del orden. La Procuraduría reiteró su compromiso de actuar con firmeza frente a quienes se desvían de sus funciones legales.
El objetivo es reforzar la confianza ciudadana y asegurar que el control aduanero se realice con transparencia.