Día del Gamer: estos fueron los videojuegos más comprados por los colombianos en 2025

gamers-colombia-dia-del-gamer-2025-1300x731

La industria gamer celebra su día con cifras récord en Colombia. Durante el primer semestre de 2025, el comercio electrónico en esta categoría creció un sorprendente 65 %, según datos de Tiendanube. Este crecimiento refleja una transformación en la forma de jugar, comprar y vivir el entretenimiento digital. Entre los productos más demandados están los videojuegos más comprados por los colombianos, acompañados de accesorios especializados.

Top 5: los videojuegos más comprados por los colombianos

Con un ticket promedio de compra de $76.087 por usuario, los cinco títulos más populares durante el último año fueron:

  1. Call of Duty (diversas versiones)
  2. Crash Team Racing (diversas versiones)
  3. EA Sports FC
  4. God of War (diversas versiones)
  5. Grand Theft Auto

Estos juegos combinan acción, competencia, historia y mundos abiertos que atraen tanto a jugadores ocasionales como a verdaderos fanáticos. El listado evidencia la preferencia de los colombianos por franquicias clásicas y títulos de alto rendimiento gráfico y jugabilidad intensa.

Más que jugar: una experiencia tecnológica completa

El crecimiento del ecosistema gamer en Colombia va más allá del software. Los usuarios también están invirtiendo en audífonos especializados, mouses inalámbricos y artículos para celular. Esto indica que la escena gamer se ha convertido en una cultura que integra funcionalidad, estética y tecnología de punta.

“En Colombia, el mundo gamer está escribiendo su mejor partida. No se trata solo de jugar, sino de vivir una experiencia completa que incluye tecnología, diseño y comunidad”, afirmó Augusto Otero, Latam Expansion Head en Tiendanube. Según el experto, el comercio electrónico está llevando esta pasión a nuevos públicos y fortaleciendo a los emprendedores locales.

¿Quiénes son los gamers colombianos?

Un estudio reciente de Google muestra un perfil gamer cada vez más diverso.

  • El 44 % se identifica como jugador casual.
  • El 21 % como social o móvil.
  • El 24 % como reservado.
  • El 11 % como apasionado.

Además, el 62 % juega desde dispositivos móviles, lo que muestra un cambio en los hábitos de consumo. Los jugadores ya no necesitan consolas costosas para disfrutar de experiencias completas. Hoy, el celular es la puerta de entrada al universo gamer.

Una industria que impulsa la economía digital

En 2024, la industria del gaming en Colombia generó ingresos por más de US$800 millones. Con un crecimiento proyectado del 11 % anual, se consolida como un motor clave de la economía digital. Además de las ventas de videojuegos, este ecosistema abre oportunidades para el desarrollo de contenidos, el diseño gráfico, la programación y las nuevas narrativas digitales.