Dimayor condena actos de racismo en Santa Fe vs. América

Incidente lamentable en la Liga Femenina
El partido entre Independiente Santa Fe y América de Cali, correspondiente a los cuadrangulares de la Liga Femenina, estuvo marcado por un hecho que empañó el espectáculo deportivo. Durante el compromiso, disputado en el estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá, se registraron presuntos actos de racismo provenientes de un sector de la hinchada local contra jugadoras y miembros del cuerpo técnico del conjunto escarlata.
La situación obligó a que el juego fuera detenido momentáneamente, generando tensión tanto en el terreno de juego como en las tribunas. América manifestó de inmediato su rechazo, mientras que Santa Fe negó que se hubieran presentado estos actos, aunque sí tomó una decisión preventiva de cara a su siguiente compromiso.
Reacciones encontradas de los clubes
A través de un comunicado, América de Cali expresó su indignación por lo ocurrido, señalando que este tipo de comportamientos no tienen cabida en el deporte y exigiendo sanciones ejemplares. Por su parte, Independiente Santa Fe, aunque negó que hubiera existido racismo por parte de sus aficionados, determinó que el próximo partido de su equipo femenino se dispute sin presencia de público.
Esta medida, según el club cardenal, busca evitar cualquier tipo de malentendido y garantizar un ambiente seguro y respetuoso para las jugadoras y los asistentes.
Pronunciamiento oficial de Dimayor
Ante la gravedad de la situación, la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) emitió este jueves un comunicado oficial en el que rechaza de manera categórica cualquier acto de racismo o xenofobia en el fútbol colombiano.
“DIMAYOR rechaza contundentemente cualquier acto de racismo y xenofobia que se presente en el fútbol”, señala el documento, dejando claro que no se tolerarán comportamientos discriminatorios en ninguna de sus competencias.
El organismo también confirmó que se inició una investigación formal para esclarecer los hechos ocurridos en El Campín. “Los organismos encargados han iniciado una investigación de lo sucedido. La DIMAYOR continuará trabajando de manera decidida para erradicar todos los mensajes de violencia en el fútbol”, añade el texto.
Posibles sanciones en camino
Aunque por ahora no se han anunciado castigos concretos, no se descarta que Santa Fe pueda recibir sanciones disciplinarias en caso de que se confirme la responsabilidad de su afición. Las medidas podrían incluir multas económicas, cierres parciales o totales del estadio, e incluso la pérdida de puntos, dependiendo de la gravedad de lo comprobado.
La Dimayor ha reiterado que su compromiso no solo es con la organización de los torneos, sino también con la construcción de un entorno seguro, inclusivo y libre de violencia en todos los escenarios deportivos del país.
Un reto pendiente para el fútbol colombiano
Este caso vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre cómo erradicar la discriminación en los estadios colombianos. A pesar de campañas de sensibilización y protocolos establecidos, los incidentes de racismo siguen apareciendo, afectando la imagen del deporte y atentando contra los valores de respeto y equidad que promueve el fútbol.
La Federación Colombiana de Fútbol, los clubes y la propia Dimayor han insistido en que erradicar el racismo requiere un esfuerzo conjunto entre instituciones, jugadores, hinchas y medios de comunicación, con medidas que vayan desde la educación y concientización hasta sanciones ejemplares para los infractores.
El caso Santa Fe-América será una prueba clave para medir la efectividad de las acciones que se tomen y el compromiso real del fútbol profesional colombiano con la lucha contra la discriminación.