El Gobierno le debe $ 4,2 billones al sector farmacéutico

Guillermo-Alfonso-Jaramillo-nuevo-Minsalud

El deterioro financiero del sistema de salud colombiano continúa profundizándose y mantiene una tendencia de empeoramiento que compromete la sostenibilidad del sector y el acceso de los pacientes a los servicios y medicamentos.

Así lo revela la actualización del informe financiero presentada por la firma Sectorial durante el AFI Summit 2025, evento organizado por la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro).

Sin señales de mejora

El documento, que abarca información consolidada hasta el segundo trimestre de 2025, muestra que la cartera total de los afiliados a Afidro llegó a $4,2 billones, de los cuales el 35,3% corresponde a cartera vencida.

La cifra confirma que, entre el primer y segundo trimestre del año, no hubo señales de mejora, y el deterioro financiero sigue afectando de manera directa a los pacientes, con crecientes barreras en el acceso a medicamentos, servicios y procedimientos.

https://www.diariodelsur.com.co/nino-de-12-anos-murio-por-el-reto-chroming-una-peligrosa-moda-en-redes-sociales

Según el análisis presentado, la cartera vencida total asciende a $1,49 billones, mientras que la cartera castigada, es decir, aquella considerada irrecuperable, pasó de 1,08% en el primer trimestre a 2,95% en el segundo trimestre de 2025. Asimismo, la deuda con más de un año de mora aumentó de 3,82% a 4,93% entre los dos periodos analizados.

La situación se agrava

Uno de los datos más significativos es que los gestores farmacéuticos concentran $2,73 billones, equivalentes al 64% de la deuda total, con un nivel de vencimiento del 25,05%, lo que muestra la magnitud del impacto sobre el componente farmacéutico del sistema.