El mercado de oficinas en Bogotá alcanza su mejor momento
El mercado de oficinas en Bogotá vive un repunte histórico: 50% de las empresas planea ampliar espacios, impulsando la ocupación total en edificios premium del CBD.
El mercado de oficinas en Bogotá se consolida como uno de los más dinámicos y resilientes de la región. Según la Encuesta de Sentimiento de los Inquilinos de Oficinas 2025 de CBRE, el 50% de las empresas en Colombia planea ampliar sus espacios de trabajo durante los próximos tres años. Ninguna compañía prevé reducir su área actual.
Este comportamiento refleja la recuperación del sector corporativo y el regreso de los empleados a la presencialidad. Los edificios Clase A+/A ubicados en el Centro Distrital de Negocios (CBD), inaugurados entre 2020 y 2025, ya registran ocupación del 100%.
Auge del prearrendamiento y preferencia por espacios premium
El ritmo de nuevos desarrollos se mantiene moderado, pero la demanda no se detiene. Actualmente, CBRE gestiona más de 19.000 m² en operaciones de prearrendamiento, una tendencia sin precedentes en Colombia.
Del total proyectado para los próximos cuatro años, el 75% se concentra en el CBD y más del 16% ya tiene compromisos firmes de arriendo.
Entre 2020 y 2025 se inauguraron 16 edificios Clase A+/A, sumando 239.000 m² de área arrendable. Proyectos como Atrio, Connecta 80 y Central Point Torre destacan por su diseño sostenible y ubicación estratégica. Más del 40% de esta superficie fue ocupada antes de su entrega, marcando un hito en el país.
Prioridad: calidad, sostenibilidad y experiencia del colaborador
Las empresas buscan espacios modernos, sostenibles y con alta calidad arquitectónica.
“Las oficinas no desaparecieron: evolucionaron. Hoy los ocupantes priorizan ubicaciones cercanas al transporte, certificaciones ambientales y amenidades que impulsen la experiencia del empleado”, afirmó Andrés Cardona, vicepresidente de Transacciones y Consultoría de CBRE Colombia.
El 88% de las empresas exige la asistencia presencial al menos dos veces por semana, mientras que el 63% prevé incrementarla en los próximos años. Además, el 75% de los inquilinos mantiene estable su proporción de espacios flexibles, destacando el auge del coworking por su eficiencia y adaptabilidad.
Un futuro competitivo y de alta especialización
El 67% de los nuevos proyectos de oficinas operará bajo el modelo de único propietario, garantizando una gestión profesional y la presencia de inquilinos multinacionales.
Entre 2021 y 2022, el 40% de las transacciones correspondió a empresas del sector BPO o call center. Sin embargo, en 2024-2025 su participación bajó al 8%, evidenciando una diversificación corporativa.
“Con la vacancia en descenso y una oferta limitada, el mercado de oficinas en Bogotá será más competitivo. Se espera una alza en los precios y una mayor concentración de demanda en corredores estratégicos como el CBD, Centro Internacional, Córdoba y Salitre”, destacó Jimena Rico, gerente de Investigación de Mercados de CBRE Colombia y Costa Rica.
Este dinamismo, impulsado por el retorno a la presencialidad y la confianza de las empresas, consolida a Bogotá como uno de los destinos corporativos más atractivos de América Latina.
