EL ‘MILAGRO’ DE HANSI FLICK

Foto1 --

El Barcelona ya es el nuevo campeón de la Liga 2024-25. El conjunto azulgrana ha firmado una temporada brillante en el campeonato nacional para convertirse en el campeón, en un curso donde la grave situación institucional obligó a tirar de la cantera para suplir los problemas que vivía el equipo.

Buena parte de la gran responsabilidad de estos éxitos no es más que de Hansi Flick. El alemán ha sido capaz de revolucionar al equipo, de enchufar a los jugadores, de transmitirle una idea común de juego y, sobre todo, de demostrarles que si a la calidad le sumas lucha, garra, pelea e intensidad, es muy difícil de ganar a un buen equipo. El Barcelona, que venía de un año en blanco con Xavi Hernández, se ha convertido en uno de los conjuntos más en forma de Europa.

Pero, ¿qué es lo que ha cambiado Flick para hacer de este Barcelona una máquina casi perfecta de fútbol? Son varios los elementos que ha modificado y que han provocado que el conjunto azulgrana gane Liga, Copa y Supercopa de España en un gran año en el que, además, acarició la final de la Champions.

Creyó en el equipo

En verano, la salida de Ilkay Gündogan era suplida con la llegada de Dani Olmo y Pau Víctor. Es decir, la marcha de un organizador y la llegada de dos jugadores de ataque.

Confió en los jugadores de su cantera y los colocó en su posición natural, nada de parches, remiendos y pruebas absurdas sobre el césped. Así, futbolistas como Gerard Martín, Héctor Fort, Marc Casadó o Marc Bernal, entre otros, han dado un paso adelante para cubrir las necesidades del equipo.

El resto ha sido mucho más sencillo, pues otros canteranos mucho más contrastados como Lamine Yamal, Alejandro Balde o Pau Cubarsí se han convertido en piezas capitales.

Líneas adelantadas

Sin duda, este ha sido el mayor cambio de Flick desde que aterrizara en el Barcelona. El pasado curso, el conjunto azulgrana ya comenzó a demostrar en ataque de lo que podía ser capaz, pero se convirtió en un equipo excesivamente flojo en la parcela defensiva. Sufría demasiado atrás concediendo demasiados goles y facilitando las posiciones ofensivas del rival.

Así, para achicar espacios, hacer el campo más pequeño, juntar las líneas y protegerse, la gran modificación del entrenador alemán fue subir la línea defensiva a la medular, un elemento que le ha dado mucho oxígeno al Barcelona a lo largo de toda la campaña.

Presión alta

Acompañando a la defensa, la otra clave ha sido la presión en bloque alto del Barcelona. Con jugadores realmente poderosos en el esfuerzo físico, como Raphinha o Lamine Yamal, sumados a otros de gran trabajo como Dani Olmo, Robert Lewandowski o Frenkie de Jong, el conjunto azulgrana consigue asfixiar la salida de los rivales, que terminan optando por el pelotazo que recupera la defensa por jugar tan arriba.