En muchas regiones del mundo se presentó caida general de servicios de internet entre 11 y 12 de Junio

caida global
Según el sitio web especializado en reportes de fallas los días 11 y 12 , varios países, además de Estados Unidos, estaban registrando interrupciones en los servicios. Entre ellos se encontraban Canadá, Colombia, Alemania, Reino Unido, España y Argentina.
La semana pasada, Colombia experimentó una caída masiva del servicio de internet que afectó a millones de usuarios a lo largo del territorio nacional. Esta interrupción se presentó principalmente el día jueves en horas de la mañana y se prolongó por varias horas, generando molestias tanto a nivel personal como empresarial. Las principales compañías proveedoras del servicio, como Claro, Movistar y Tigo, reportaron fallas técnicas relacionadas con interrupciones en sus redes troncales internacionales.
Uno de los sectores más afectados fue el de los portales web de noticias, servicios públicos y comercio electrónico. Sitios como El Tiempo, Caracol Noticias y plataformas gubernamentales como la DIAN y el SENA, reportaron dificultades para acceder a sus servidores o mostrar su contenido en tiempo real. Esto ocasionó retrasos en la entrega de información clave y en trámites que dependen de la conectividad continua para su ejecución.
Las plataformas de educación virtual y banca en línea también sufrieron interrupciones importantes. Universidades que utilizan aulas virtuales no pudieron continuar con sus clases programadas, y muchos estudiantes tuvieron que suspender exámenes o entregas de trabajos. Por su parte, bancos como Bancolombia y Davivienda reportaron intermitencias en sus aplicaciones móviles y páginas web, afectando transacciones, pagos y consultas.