¿Están en riesgo las elecciones presidenciales 2026 tras la muerte de Miguel Uribe?

Miguel-Uribe-Turbay

La seguridad de los candidatos entra en crisis tras el atentado al senador y precandidato Miguel Uribe Turbay.

El asesinato de Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado armado que habría sido coordinado por las disidencias de las FARC, pone en jaque el proceso electoral de 2026.

El crimen, perpetrado por un menor de 14 años, reabre el debate sobre la seguridad para los aspirantes presidenciales. A un año de las elecciones, el sistema de protección falla gravemente.

Precandidatos congelan campañas por falta de garantías

Tras el atentado, la senadora Paloma Valencia pidió suspender todas las campañas presidenciales. Denunció que la Unidad Nacional de Protección (UNP) no garantiza la vida de los candidatos.

A esta solicitud se sumaron figuras como María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Claudia López, David Luna, Gustavo Bolívar, y María José Pizarro. Todos exigen medidas inmediatas del Gobierno.

“No podemos seguir como si nada. La violencia no puede normalizarse en la política”, afirmó Valencia en entrevista con El Colombiano.

La democracia, en entredicho

Frey Muñoz, subdirector de la Misión de Observación Electoral (MOE), advirtió en El Tiempo que sin garantías no puede haber elecciones libres.

“El respeto a la vida es condición para una democracia real. No se puede competir bajo amenazas”, señaló.

El Gobierno refuerza esquemas de seguridad

Tras la presión pública, el presidente Gustavo Petro ordenó reforzar los esquemas de seguridad de políticos oficialistas y opositores. Sin embargo, la desconfianza crece.

Algunos sectores, incluso, han planteado no reconocer a Petro ni a su ministro del Interior como garantes del proceso electoral.

Analistas exigen medidas de fondo

“El Estado debe desplegar todos sus recursos para proteger a quienes participarán en las elecciones de Congreso y Presidencia”, concluyó el analista Jairo Libreros.