Estos son los militares que fallecieron en combates con las disidencias de las Farc en Cauca

Confirman muerte de dos soldados en enfrentamientos con disidencias en Cauca
El Ejército Nacional confirmó este viernes 5 de septiembre los nombres de los militares que fallecieron en combates con las disidencias de las Farc en zona rural del municipio de Sucre, al sur del departamento del Cauca.
El enfrentamiento se produjo en la noche del 4 de septiembre, cuando tropas del Batallón de Alta Montaña No. 4, adscrito a la Vigésima Novena Brigada, sostuvieron un fuerte combate con la estructura Andrés Patiño, una de las disidencias más activas del GAO-r.
Identificados los soldados caídos en combate
Los uniformados fallecidos fueron identificados como:
- Jaduer Córdoba Ruiz, oriundo de Dagua, Valle del Cauca.
- Jheison José Puchaina Barliza, natural de Manaure, La Guajira.
Ambos soldados profesionales tenían tres años de servicio en la institución y participaban en operaciones de control territorial en el Macizo Colombiano.
El Ejército dispuso un equipo multidisciplinario para brindar acompañamiento y apoyo a las familias de los militares caídos.
Disidencias intensifican amenazas en la región
La estructura Andrés Patiño ha sido señalada de poner en riesgo la seguridad del Macizo Colombiano y de emitir amenazas directas contra el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán. Estas acciones elevan la tensión en un territorio marcado por la disputa de grupos armados ilegales.
Durante los combates, comunidades campesinas quedaron atrapadas en medio de intensos ametrallamientos, en un operativo en el que el Ejército recuperó los cuerpos de los soldados. Helicópteros participaron en la acción, lo que generó temor entre los habitantes.
“El cielo terminó encendido con esas balaceras. Las ráfagas iluminaron toda la zona”, relataron testigos de la vereda Cascada, donde ocurrió el enfrentamiento.
Más de 15 muertos por combates desde julio
Desde el 1 de julio de 2025, los enfrentamientos entre disidencias de las Farc, el ELN y la fuerza pública han dejado más de quince muertos. Las comunidades campesinas e indígenas siguen siendo las principales víctimas del conflicto armado en esta región.
Los militares que fallecieron en combates con las disidencias de las Farc se suman a una preocupante escalada de violencia en el sur del Cauca, donde la lucha por el control territorial sigue dejando víctimas.