Falcao, sancionado por Dimayor
El ente rector del fútbol colombiano castigó con cuatro fechas y una multa al delantero de Millonarios por sus duras críticas al arbitraje
El delantero Radamel Falcao García, reciente incorporación de Millonarios FC, recibió una sanción oficial por parte de la Dimayor tras sus fuertes declaraciones en contra de los árbitros, luego de la eliminación del club capitalino en las semifinales de la Liga BetPlay 2025 a manos de Independiente Santa Fe.
El anuncio fue hecho público este viernes 27 de junio, y ha generado un amplio debate en el entorno del fútbol colombiano, tanto por el castigo en sí como por la contundencia de las palabras del propio jugador.
Cuatro fechas y una fuerte multa
En el boletín oficial publicado por la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), se confirmó que Falcao deberá cumplir cuatro fechas de suspensión en partidos del campeonato nacional con Millonarios. Adicionalmente, el jugador fue multado con 15 salarios mínimos legales vigentes, lo que representa una suma superior a los 21 millones de pesos colombianos.
La sanción se da como respuesta a las expresiones utilizadas por el delantero en la rueda de prensa posterior a la eliminación del equipo, donde lanzó acusaciones directas contra el arbitraje y el VAR.
«Que se jodan», dijo Falcao
Las declaraciones del ‘Tigre’ sorprendieron a muchos por su tono directo e inusual. Acostumbrado a un perfil mesurado, Falcao dejó ver su molestia con frases que rápidamente se viralizaron:
“Nos robaron. Siempre que hay una jugada dudosa, el error es contra Millonarios. A la mierda el VAR, que se jodan todos los que están dirigiendo”.
Estas expresiones, consideradas por la Dimayor como una infracción al código disciplinario, fueron clave para que se impusiera una sanción severa. Durante la misma intervención, el atacante también aseguró que no le importaban las posibles consecuencias por decir lo que pensaba.
¿Seguirá en Millonarios?
Pese a la sanción, el futuro de Falcao con el conjunto embajador aún está en discusión. Su contrato, que contemplaba la primera mitad del año, estaría en proceso de renegociación. Sin embargo, en caso de continuar con el club para el segundo semestre, el delantero no podrá actuar en los primeros cuatro partidos del torneo local.
El impacto de esta suspensión va más allá de lo deportivo, ya que su llegada a Millonarios fue uno de los movimientos más mediáticos del año en el fútbol colombiano. Las palabras del jugador, además, reavivaron el debate sobre la calidad del arbitraje y el funcionamiento del VAR en el país.
Dimayor marca un precedente
Con esta decisión, la Dimayor envía un mensaje claro respecto al respeto por las autoridades arbitrales y el uso del lenguaje en escenarios oficiales. Aunque las críticas no son nuevas, el caso Falcao —por tratarse de una figura de renombre mundial— marca un precedente en la aplicación de sanciones disciplinarias por declaraciones públicas.
Millonarios, mientras tanto, evalúa cómo reestructurar su plantilla y su inicio de semestre sin su principal figura ofensiva. El ambiente queda tenso, con la afición dividida entre la defensa al ídolo y el respeto por las normas del campeonato.
