Fernando Alonso saca agua de las piedras con su AMR23
Fernando Alonso lucha por defender su cuarta plaza en la clasificación de pilotos, luego que meses atrás llegara a acariciar el 2.º puesto.

Fernando Alonso. Cortesía.
Hablar del ‘soufflé’ o de la 33 de Fernando Alonso, a estas alturas, resulta ya un tanto descabellado. Después del ‘subidón’ de adrenalina que supuso para los fans del piloto asturiano su debut con Aston Martin, cuando el equipo británico pasó de ser séptimo en constructores en 2022 a convertirse en la alternativa al dominio de Red Bull, con seis podios de Alonso en las primeras carreras de la temporada, la recta final se ha convertido en una lenta agonía del AMR23.

Lea también:
- ¡Bravo! Adriana Pachón triunfó en el Suramericano de Ajedrez
- FIFA: gol de Linda Caicedo nominado a mejor del año
- Emiliana Arango se despidió de la WTA Guadalajara
Ascenso y descenso de Fernando Alonso
Después de soñar con el subcampeonato, Aston Martin puede acabar en la quinta plaza del campeonato de constructores. Y Fernando lucha por defender ahora su cuarta plaza en la clasificación de pilotos cuando meses atrás llegó a acariciar el segundo puesto que ocupa Sergio Pérez, aunque ambos a distancia sideral del líder Max Verstappen, indicó Sports.es.

La 33 estuvo cerca en Mónaco, Canadá e incluso a la vuelta del verano, en Zandvoort. Pero a partir de ahí las esperanzas se disiparon y las estadísticas confirmaron una tendencia a la baja que parece ya irreversible a falta de seis grandes premios para que concluya el primer curso de Alonso vestido de verde. Aston Martin sumó 154 puntos en las ocho primeros citas de 2023 y 67 en los ocho siguientes. Este aparatoso declive se apoya en varios aspectos, aunque resumimos los tres más importantes.
Los favoritos empezaron mal
Después de conquistar los títulos de pilotos y equipos en 2022, Red Bull comenzó la temporada con una inercia positiva y un coche, RB19, aún más dominante que su antecesor. Verstappen ganó la carrera inaugural en Bahrein y Checo Pérez la siguiente en Arabia.
A su vez, los equipos tradicionalmente punteros Mercedes y Ferrari, empezaron mal, con un concepto erróneo en sus monoplazas. Tampoco acertaron Alpine y McLaren, equipos que el año anterior habían estado a un nivel muy superior a Aston Martin.

Hasta que no se decidió a abandonar su revolucionario y fallido concepto sin pontones del W14, Mercedes solo sumó un podio en los cinco primeros grandes premios, con Lewis Hamilton, en Australia y Alonso se permitió dejar en evidencia al heptacampeón británico con un coche cliente de motores y caja de cambios de Mercedes.
Por contra, Alonso consiguió extraer ‘petróleo’ de las virtudes del nuevo AMR23, excelente en curva lenta, gestión de los neumáticos y ritmo en carrera, para encadenar cinco podios, hasta que sufrió su primer toque de atención, dónde más le dolió, en el GP de España (7º).

La desventaja en el desarrollo
El calendario siguió avanzando, los rivales empezaron a reaccionar y llegaron circuitos menos propicios para las características del Aston Martin, como Barcelona, Austria, Silverstone o Bélgica. Las carencias del AMR23 quedaron al descubierto, especialmente en trazados de curva rápida.
Con todo y eso, Fernando Alonso ha sacado puntos de donde era casi imposible. Puntúa tres veces mejor que su compañero de escudería. A pesar de los altibajos del monoplaza, Alonso ha tenido una temporada sobresaliente.