Finalizó la 5ta jornada de los I Juegos Nacionales Juveniles

Dannia-Moncaris-surf-juegos-nacionales-juveniles-1200x675

Arquería, baloncesto, béisbol, boxeo, clavados, esquí náutico, fútbol, gimnasia artística, lucha, squash, tenis y voleibol fueron algunas de las disciplinas que protagonizaron la acción este miércoles 13 de noviembre, en el marco de los I Juegos Nacionales Juveniles Eje Cafetero 2024.

En la quinta jornada del certamen, varios deportes debutaron. Entre ellos, el BMX Racing dio inicio con las clasificatorias ITT en las ramas masculina y femenina. En el baloncesto 3×3, se jugaron los primeros encuentros de la fase preliminar.

El golf arrancó con el primer round en ambas ramas, mientras que en el rugby 7 se disputaron los primeros seis partidos. Además, desde Buenaventura, el surf otorgó sus primeras medallas: Dannia Moncaris (Bolívar) se destacó al obtener el oro en las modalidades de Sup Surf y Longboard.

El atletismo brilló al entregar sus primeras preseas. En la prueba de 10 kilómetros marcha, Jesús Ramírez (Bogotá) se coronó campeón con un tiempo de 43:37, seguido de Ezequiel Arrubla (Antioquia) con 43:42 y Julián Alfonso (Cundinamarca) con 47:26.

Ya por la noche, las medallas continuaron en el lanzamiento de jabalina femenino, donde Yudisa Andrea Martínez (Valle) obtuvo el oro con una marca de 41.21 metros. En los 100 metros planos, los campeones fueron Yesenia Sánchez (Risaralda) y Deiner Guaitoto (Antioquia), con tiempos de 11.94 y 10.31, respectivamente. En el relevo 4×400 mixto, el equipo del Valle, conformado por Paola Loboa, Esteban Bermúdez, Nahomy Castro y Thomas Hincapié, se alzó con el oro gracias a un registro de 3:27.39.

Algunos deportes concluyeron su participación. En ciclismo de ruta, la rama masculina cerró con un recorrido de 135.6 kilómetros, donde Samuel Martínez (Bogotá) se llevó el triunfo con un tiempo de 3 horas, 16 minutos y 4 segundos. Sin embargo, Antioquia dominó el ciclismo gracias a Luciana Osorio, ganadora tanto en contrarreloj como en ruta. Por otro lado, el karate finalizó tras tres días de competencias en los que se entregaron 56 medallas, destacando al Valle del Cauca como campeón.

En el medallero general, Bogotá lidera con 52 medallas (24 oros, 9 platas y 19 bronces), seguida por el Valle con 38 (15 oros, 9 platas y 14 bronces). Antioquia completa el podio con 56 medallas (12 oros, 22 platas y 22 bronces).

La jornada de este jueves 14 de noviembre promete más emociones con el debut de disciplinas como el skateboarding y el tenis de mesa.