“¡Indignación total! Consejo Gremial Nacional denuncia asedio contra empleados de la ANDI en tres ciudades de Colombia”

Plantilla-JM-94

Consejo Gremial condena ataques a la ANDI y exige respeto a la convivencia democrática

El Consejo Gremial Nacional (CGN) expresó su enérgico rechazo ante los actos de asedio y hostigamiento dirigidos contra los empleados de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y sus familias, ocurridos en Bogotá, Cali y Medellín.

Según el pronunciamiento, estos hechos constituyen una amenaza directa contra la integridad, las libertades individuales y el bienestar de quienes integran la organización empresarial más representativa del país.

“El uso de lenguaje estigmatizante que incita a la violencia pone en riesgo la vida y bienestar de los colombianos”, advirtió el Consejo Gremial.


“Un acto inadmisible que pone en riesgo la democracia”

El CGN calificó el asedio como un acto inadmisible que rompe los principios de respeto y convivencia ciudadana. Además, advirtió que ningún interés político puede justificar ataques o persecuciones contra trabajadores o instituciones privadas.

“El respeto a los derechos de cada ciudadano no puede estar subordinado a los intereses electorales de actores políticos”, señala el comunicado.

El gremio resaltó que quienes promueven este tipo de comportamientos demuestran desprecio por la convivencia pacífica y los valores democráticos que sustentan a Colombia.


Llamado a la unidad y la defensa de los valores constitucionales

En su mensaje final, el Consejo Gremial Nacional expresó solidaridad total con la ANDI y llamó a la ciudadanía a defender juntos los principios y valores que sostienen el Estado Social de Derecho.

“Invitamos a todos los colombianos a proteger la democracia, el respeto y la paz. Solo unidos podremos preservar la convivencia y el bienestar común”, concluye el comunicado.

El pronunciamiento se suma a una serie de voces empresariales y civiles que han alertado sobre el creciente clima de intolerancia política y los riesgos que este genera para el ejercicio libre de la actividad económica y la seguridad de los trabajadores.