Industria TI busca soluciones urgentes frente a la escasez de talento especializado en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad

Fedesoft lanza una ofensiva formativa basada en metodologías prácticas para actualizar al talento del sector TI y cerrar la brecha de habilidades tecnológicas.
El futuro del trabajo exige acción inmediata
Bogotá, junio de 2025. En medio de una revolución tecnológica impulsada por la Inteligencia Artificial (IA) y la automatización, la Federación Colombiana de la Industria de Software y Tecnologías Informáticas Relacionadas —Fedesoft— advierte sobre la creciente escasez de talento especializado en áreas críticas como la IA y la ciberseguridad, una problemática que ya afecta la competitividad de las empresas TI en Colombia.
De acuerdo con el estudio “Colombia Escasez de Talento 2025” de Manpowergroup, analizado por Fedesoft, el 59% de los empleadores colombianos reporta dificultades para encontrar perfiles calificados, una cifra que se eleva al 68% en el sector tecnológico nacional y al 76% a nivel mundial.
Este escenario se agrava por la alta rotación laboral, que en Colombia alcanza un promedio del 24,8% según la Encuesta de Salarios de Cenisoft, el centro de investigación de Fedesoft. Un fenómeno similar se registra en mercados internacionales como Estados Unidos (36%) y España (47%).
Formación práctica para enfrentar la brecha digital
Fedesoft responde a este reto con una estrategia de actualización y reconversión laboral, centrada en dos pilares:
1. Upskilling y reskilling con metodología práctica
A través del programa TrainingLab Fedesoft, la federación promueve sesiones de formación “hands on”, en las que expertos de la industria imparten conocimientos aplicados en inteligencia artificial y ciberseguridad, conducentes a certificaciones especializadas.
2. Alianzas estratégicas con academia, Estado y empresas
La federación propone una articulación público-privada que permita adaptar los planes de estudio a las demandas del mercado, fomentando un ecosistema educativo más ágil y pertinente, enfocado en habilidades digitales.
La pertinencia, más importante que el volumen
“Estamos viviendo una transformación profunda del mercado laboral. Tecnologías emergentes están redefiniendo el concepto de trabajo y es urgente preparar al talento para estos nuevos escenarios”, explicó Ximena Duque, presidenta ejecutiva de Fedesoft. Añadió que el reto no está en la cantidad de profesionales, sino en la pertinencia de su formación.
Según el Foro Económico Mundial, entre 2025 y 2030 se crearán 170 millones de empleos, pero 92 millones serán desplazados. Esto deja un saldo de 78 millones de nuevas oportunidades, que solo podrán aprovecharse si se cierran las brechas de habilidades.
Fedesoft ratifica su compromiso con el desarrollo de soluciones prácticas, ágiles y sostenibles para fortalecer el Talento TI colombiano y posicionar al país como referente digital en América Latina.