Jóvenes de Colombia llaman a precandidatos presidenciales a un diálogo histórico en el Foro Voces Jóvenes 2030

Más de 400 líderes juveniles presentarán propuestas y exigirán compromisos en salud, educación, empleo, clima y democracia
El Foro Nacional Voces Jóvenes 2030 reunirá a cientos de jóvenes con precandidatos presidenciales en Bogotá para firmar la Declaratoria Nacional de Juventud 2030.
Un espacio inédito de diálogo juvenil
El 3 de octubre de 2025, Bogotá será escenario de un evento sin precedentes: más de 400 jóvenes de 16 departamentos se encontrarán cara a cara con los precandidatos presidenciales en el Foro Nacional Voces Jóvenes 2030, organizado por YMCA Colombia.
A diferencia de un debate tradicional, el foro se plantea como un diálogo horizontal y participativo, donde las juventudes pondrán sobre la mesa sus prioridades y los candidatos deberán responder con compromisos verificables.
Cuatro pilares fundamentales
La agenda juvenil se condensará en la Declaratoria Nacional de Juventud 2030, que aborda cuatro ejes estratégicos:
- Salud integral y entornos protectores.
- Educación, empleo digno y emprendimiento sostenible.
- Acción climática y economías verdes.
- Participación ciudadana, democracia, inclusión y paz.
“Las juventudes ya hicieron su tarea: investigaron, priorizaron y construyeron propuestas basadas en datos y experiencias territoriales. Ahora les corresponde a los precandidatos comprometerse”, afirmó Diana Beltrán, vocera oficial de la YMCA.
Compromiso simbólico y político
Al cierre del foro, cada precandidato firmará la Declaratoria Nacional y dejará una palabra de compromiso en el Árbol del Futuro, un acto simbólico que representa la necesidad de que las voces juveniles trasciendan más allá de las elecciones.
Impacto nacional
El evento contará con cobertura de medios nacionales y se transmitirá en vivo a través de redes sociales, ampliando el alcance a miles de jóvenes que esperan que sus preocupaciones sean escuchadas.
Este foro no solo marca un hito en la participación política juvenil, sino que también desafía a los precandidatos presidenciales a incorporar la agenda de los jóvenes en el futuro de Colombia.