“KAUKA, asamblea de mundos posibles”: el Salón Nacional de Artistas llega al Cauca

Eblin Grueso Cortesía MAMM

La edición 47 del evento artístico más importante del país tendrá sede principal en Popayán y Santander de Quilichao, con una curaduría colectiva de enfoque territorial y decolonial.

Destacado:
Más de 15 municipios del Cauca participarán en esta edición histórica que entreteje espiritualidades, memorias y saberes desde una visión comunitaria del arte.

Bogotá, julio 29 de 2025. El Ministerio de las Culturas confirmó que el 47 Salón Nacional de Artistas (47SNA) se realizará entre octubre y diciembre de este año con sede principal en el departamento del Cauca (KAUKA). Esta edición, titulada “KAUKA, asamblea de mundos posibles”, propone una visión descentralizada del arte contemporáneo colombiano, basada en una curaduría colaborativa y situada desde Popayán, Santander de Quilichao y más de 15 municipios caucanos.

Una curaduría que honra el territorio

El 47SNA será guiado por un equipo curatorial diverso e interdisciplinar: Carolina Chacón, Catalina Vargas Tobar, el Consejo Ancestral Willka Yaku, Eblin Grueso Cuero y Laura Campaz, quienes tejen saberes desde lo académico, lo comunitario, lo afrodescendiente y lo ancestral. La propuesta curatorial es entendida como un acto de sanación, escucha y creación compartida.

“El Cauca es un territorio fractal, donde se cruzan luchas, imaginaciones y espiritualidades que dialogan con el mundo”, explicó Alejandra Sarria, coordinadora del Grupo de Artes Plásticas y Visuales del Ministerio.

KAUKA: territorio, arte y resistencia

En lengua Misak, “KAUKA” significa madre de los bosques, y así se concibe esta edición del Salón: como un espacio de cuidado, arraigo, crítica y vida comunitaria. No se trata de una exposición tradicional, sino de una asamblea artística donde los saberes locales y la memoria colectiva serán protagonistas.

Con esta apuesta, el Salón Nacional de Artistas se descentraliza, honrando la autonomía y la riqueza cultural del suroccidente colombiano, abriendo camino a nuevas formas de crear y resistir desde el arte.