La Escuela de Talentos, los Juegos Intercolegiados y el ciclo olímpico avanzan por buen camino

El Ministerio del Deporte y el Comité Olímpico Colombiano (COC) adelantan convenios de desarrollo en beneficio de los nuevos talentos y la reserva deportiva nacional; así como la participación de los aletas en los diferentes certámenes del ciclo olímpico y el deporte intercolegiado.
Durante el encuentro se revisaron los avances de las diferentes iniciativas, que, para el caso de la Escuela de Talentos, actualmente cuenta con 145 escuelas activas en todo el territorio nacional y ha beneficiado -en 2025- a 1.244 jóvenes promesas del deporte. Como resultado de estos procesos de selección en diferentes los municipios, muchos de estos talentos han obtenido medallas en competencias de alto rendimiento, especialmente de regiones donde antes no existían dichas oportunidades.
En cuanto a los Juegos Intercolegiados, el equipo de trabajo también destacó el hecho de contar con más de 588.000 estudiantes inscritos, de 10.327 instituciones educativas en 1.076 municipios de los 32 departamentos, lo que muestra el alcance que tiene este programa en las diferentes regiones.
Igualmente se informó sobre el cumplimiento del cronograma, que en este momento se encuentra en las fases departamentales, y que a partir del 10 de septiembre desarrollará, con la fase regional, un evento simultáneo que integra a ocho regiones en torno a la sana competencia y la activación de la economía popular. Puerto Carreño, Melgar, Villavicencio, Apartadó, Riohacha, Dibulla, Lorica, Cereté y Buga serán los epicentros del deporte escolar en este 2025.
De allí, saldrán los participantes de la Final Nacional que contará con el concurso más de 7.000 deportistas, en las 33 modalidades deportivas incluidos siete (7) para deportes, así como los equipos que representarán a nuestro país en los VII Juegos Centroamericanos Escolares, que se realizarán en Montería y Cereté (Córdoba), en noviembre, y en los XXIX Juegos Sudamericanos Escolares, en diciembre.
Otro de los avances revisados por los equipos directivos y técnicos del Ministerio del Deporte y le Comité Olímpico Colombiano tuvo que ver con la participación en los eventos del ciclo olímpico, en una inversión que alcanza los 26.000 millones de pesos, orientados a la preparación y participación de los atletas en los certámenes internacionales.
Esta tarea priorizó los próximos eventos que se llevarán a cabo, como los Juegos Mundiales de Chengdu (China), en agosto; los Juegos Panamericanos Junior, en Asunción (Paraguay), igualmente en agosto, y los Juegos Bolivarianos, en Ayacucho y Lima, en noviembre y diciembre.
Con el seguimiento a estos convenios se garantiza que tanto la Escuela de Talentos, como los Juegos Intercolegiados cumplan con el objetivo de ser una herramienta clave para democratizar el acceso al deporte y potenciar procesos que ya están generando resultados visibles en las diferentes regiones, y que se comienzan a visibilizar en los certámenes del ciclo olímpico.
Participaron de la reunión: la ministra del Deporte, Patricia Duque, y el presidente del COC, Ciro Solano; los directores técnicos de Fomento y Desarrollo, Carlos Aníbal Peralta, y de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo, Luis Carlos Buitrago; la supervisora de la Escuela de Talentos, Alexandra Mariño; la coordinadora de Deporte Escolar, Andrea Ávila; la secretaria general del COC, Ana Edurne Camacho, y el gerente del COC, Armando Farfán.