Liga Española llegó a acuerdo económico que provoca pelea con Real Madrid y Barcelona

La Liga Española confirmó el acuerdo con un fondo de inversión para ayudar a los clubes en crisis a cambio de derechos de televisión, pero dejando afuera a Real Madrid y Barcelona.

Marca

Los clubes de la Liga Profesional de Fútbol en España, aceptaron esta semana el acuerdo con el fondo de inversión CVC, para ayudar a los conjuntos en crisis económica, pero yendo en contra de los ‘grandes’, Real Madrid y Barcelona.

La decisión ha salido adelante por 38 votos a favor y cuatro en contra, en una asamblea general en la que se ha realizado la votación. Los 42 equipos profesionales que componen la primera y segunda división, han decidido que aceptan los 2.667 millones de euros que CVC les prestará, a cambio de participar en los derechos audiovisuales durante 50 años.

Sin embargo, el contrato cuenta con una cláusula que excluye al Real Madrid, el Barcelona y otros dos clubes más que todavía no se han dado a conocer. Estos equipos no recibirán los fondos, pero tampoco se tocará el 10,95% de sus ingresos audiovisuales durante 50 años.

La nueva medida ha suscitado una gran polémica en el mundo del fútbol en los últimos días, ya que los ‘merengues’ y catalanes mostraron su rechazo, así como la Real Federación Española del Fútbol. 

Real Madrid aseguró incluso que denunciaría al presidente de LaLiga, Javier Tebas, al presidente de CVC y al fondo británico por el acuerdo, al considerar que los afecta seriamente.

El 4 de agosto, LaLiga y el fondo CVC llegaron a un acuerdo por el que la primera cede el 11% de sus derechos audiovisuales a cambio de 2.667,5 millones de euros. Un dinero que iría a parar a los clubes profesionales españoles que sufren apuros económicos por la crisis del COVID-19, así como al fútbol femenino, al semiprofesional y al no profesional, que dependen de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y del Consejo Superior de Deportes (CSD).

Con información de Sputnik