Los mejores lugares para visitar en el Meta: destinos imperdibles para conocer el paraíso llanero

64347a6b4f9ec

Villavicencio, 4 de mayo de 2025 — El departamento del Meta, conocido como la puerta de entrada a los Llanos Orientales de Colombia, se posiciona cada vez más como un destino turístico imperdible para los amantes de la naturaleza, la cultura llanera y la aventura.

Si estás buscando dónde viajar en Colombia, aquí te contamos los mejores lugares para visitar en el Meta y disfrutar de paisajes espectaculares, fauna única y experiencias inolvidables.

Caño Cristales (La Macarena): Conocido como el río de los cinco colores, es considerado uno de los ríos más hermosos del mundo. Entre junio y noviembre, sus plantas acuáticas tiñen el agua de rojo, amarillo, verde, azul y negro, creando un espectáculo natural incomparable.

Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena: Este parque es un santuario de biodiversidad, donde se mezclan ecosistemas amazónicos, andinos y de la Orinoquía. Aquí puedes hacer caminatas ecológicas, avistamiento de aves y conocer cascadas impresionantes.

Villavicencio: La capital del Meta es famosa por su ambiente festivo, sus parrandos llaneros, la deliciosa gastronomía (¡no puedes dejar de probar la mamona!) y atractivos como el Bioparque Los Ocarros, el Mirador de Buenavista y el Parque Las Malocas.

Tiuma Park: Un parque temático de aventura ideal para familias, donde puedes montar a caballo, practicar canopy, rappel, paseos en kayak y aprender sobre la cultura llanera en escenarios al aire libre.

Los Ocarros: Este bioparque es un espacio para el cuidado y conservación de especies regionales. Es perfecto para aprender sobre la fauna local, desde tortugas y armadillos hasta jaguares y anacondas.

Cascada Salto del Cármen y Lagos de Menegua: Perfectos para quienes buscan turismo de naturaleza y paisajes tranquilos para descansar o hacer fotografía.

El Meta se ha convertido en un destino estrella para quienes desean conectarse con la naturaleza y explorar el auténtico espíritu del llano colombiano. Las autoridades turísticas invitan a los viajeros nacionales e internacionales a descubrirlo, siempre respetando las normas ambientales y apoyando al turismo local.