Mariana Pajón apoyó a sus colegas en Tokio 2020: «Todos los atletas tenemos inseguridades»

Ganando una medalla de plata en BMX de Tokio 2020, Mariana Pajón habló para la prensa colombiana sobre sus compañeros en los Olímpicos y la situación actual.

Comité Olímpico Colombiano

En su regreso al país, Mariana Pajón se pronunció sobre su nivel en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, además de la situación de los deportistas en los certámenes, afirmando que «todos los atletas tenemos irregularidades».

Hablando para la prensa colombiana, en un encuentro organizado por el Ministerio del Deporte en Bogotá, la medallista de plata estaba con Carlos Ramírez, bronce en BMX, y Vincent Pelluard, que cayó en semifinales.

Mariana empezó hablando sobre algunas críticas de un sector de los fanáticos colombianos: «En el momento que entendamos que uno no pierde un oro, sino uno gana una plata, sabremos ese sacrificio, esa pasión y el alma que dejan los deportistas».

Luego tocó el tema de la situación de algunos deportistas, por su salud mental y presión que reciben: «Todos los atletas tenemos inseguridades, temores, miedos. Si no los sientes es porque no tienes pasión por lo que haces. Somos humanos, no somos robots, pero hay que lidiar con eso y llevarlas con uno. El entrenador mental hace parte de los deportistas de alto rendimiento. ¿El mayor fracaso qué puede ser? Pues no intentarlo».

Pajón también se refirió a las palabras de admiración de la campeona en BMX, Bethany Shriever: «Ser la inspiración de jóvenes, niños, es una responsabilidad muy grande. El llegar a unos Juegos Olímpicos y que la campeona te diga eso, es porque estás haciendo las cosas bien».

Pajón terminó afirmando que apoyó a sus compañeros de la delegación nacional en las competencias, al igual que colegas de otros países de este continente: «Eso es algo que nosotros también vivimos porque nosotros nos alegramos por el triunfo de los colombianos y de los latinoamericanos. Uno siente un fan más. Yo creo que es una alegría inmensa, es una alegría que se necesita y más en un país como el nuestro. Es una responsabilidad que tenemos, no solo traer medallas. Quien es un verdadero campeón es el que es capaz de dejar un legado, más allá de conseguir títulos».