Más de 1.100 personas privadas de la libertad han tramitado su cédula en Bogotá durante 2025

La Registraduría Distrital lidera jornadas de identificación en centros carcelarios. Solo en La Picota, más de 300 internos obtuvieron su documento de ciudadanía.
Bogotá, agosto de 2025 – En lo que va corrido del año, 1.102 personas privadas de la libertad han tramitado su cédula de ciudadanía en Bogotá gracias a las jornadas de identificación lideradas por la Registraduría Distrital, con el respaldo de la Personería de Bogotá y otras entidades.
Las actividades se han desarrollado en los establecimientos carcelarios La Modelo, El Buen Pastor y La Picota, donde los internos han podido acceder a este servicio de manera gratuita, en cumplimiento de la Resolución 31428 de noviembre de 2022. Esta norma permite la exoneración del pago por duplicado del documento de identidad para personas recluidas, por una sola vez.
La más reciente jornada se realizó en la cárcel La Picota, donde más de 300 personas gestionaron su cédula, requisito fundamental para acceder a servicios y derechos del Estado.
“Estas jornadas tienen un impacto muy positivo en sus vidas. Contar con su documento les permitirá ingresar a los planes de resocialización del Estado, fundamentales para su reinserción social y laboral una vez recuperen su libertad”, explicó Diana Biviana Díaz, registradora distrital.
El proceso no solo busca garantizar el derecho a la identificación, sino también facilitar el acceso a programas sociales, atención médica, procesos judiciales y trámites administrativos, reforzando así los pilares del Estado Social de Derecho.
La Registraduría Distrital anunció que continuará con estas jornadas en otros centros penitenciarios de la capital, reafirmando su compromiso institucional con la inclusión, la legalidad y la dignidad humana.