Más de 1.200 futbolistas en Colombia podrían ir a huelga: Acolfutpro revela detalles del conflicto

La Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) anunció que un total de 1.067 jugadores han votado a favor de la huelga en una decisión que podría marcar un antes y un después en el fútbol colombiano. Según informó la organización, la determinación se tomó luego de que fracasaran las negociaciones con la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y la Dimayor.
Resultados de la votación y próximos pasos
De los 1.416 futbolistas que participaron en las asambleas, 1.221 emitieron su voto. De ellos, 1.067 optaron por la huelga, mientras que 154 apoyaron la vía del tribunal de arbitramento. “En la mañana de este miércoles 12 de marzo, notificamos estos resultados al Ministerio del Trabajo para que proceda a proteger el derecho al ejercicio constitucional de la huelga”, afirmó Acolfutpro a través de un comunicado oficial.
Pese a la decisión, los jugadores han dejado claro que, por el momento, seguirán entrenando y disputarán los partidos programados para este fin de semana.
Posibles represalias y advertencia de Acolfutpro
La asociación alertó que podrían presentarse presiones indebidas por parte de los directivos de los clubes, con amenazas de despidos u otras represalias para quienes mantengan la decisión de ir a huelga. “Cuando ello ocurra, inmediatamente nos tienen que informar para ponerlo en conocimiento de las autoridades del trabajo y de la Fiscalía General de la Nación”, advirtieron.
Además, recalcaron que los jugadores cuentan con protección legal bajo la figura del ‘fuero circunstancial’, lo que impide despidos arbitrarios mientras se desarrolla el conflicto laboral. “Necesitamos que se mantengan firmes con su determinación y rechacen cualquier documento que los obligue a desistir de su decisión”, agregaron.
Acolfutpro desmiente desinformación sobre su legalidad
La organización también denunció intentos de desinformación por parte de algunos sectores, asegurando que Acolfutpro no es un sindicato y, por lo tanto, no tiene facultades para negociar. “Esto no es cierto, somos una asociación reconocida y tenemos el derecho de representar a nuestros afiliados en la negociación de sus condiciones laborales”, enfatizaron.
Solución y llamado al diálogo
Pese a la situación tensa, Acolfutpro reiteró su intención de llegar a un acuerdo con los directivos y contar con la mediación del Ministerio del Trabajo. “Esta movilización busca el bienestar de los futbolistas y no está en contra de ningún club en particular. Es una decisión gremial para que nuestras peticiones sean atendidas”, afirmaron.
El gremio futbolístico en Colombia se encuentra en un momento crítico y en las próximas horas se espera un comunicado oficial que definirá los pasos a seguir en este proceso.