Más de 800 hogares en La Alta Guajira tendrán energía solar gracias a AES Colombia, Soluna y la FDN

Bogotá, 1 de septiembre de 2025. — Un proyecto de gran impacto social y ambiental comienza a transformar la vida en La Alta Guajira. AES Colombia y Soluna Energía S.A.S. E.S.P., con el respaldo financiero de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), pondrán en marcha el proyecto Sol-Kai, que llevará energía solar a más de 3.000 personas en comunidades indígenas Wayúu del municipio de Uribía.
Un proyecto que transforma comunidades
En su primera fase, Sol-Kai beneficiará a 840 hogares en el área de influencia del clúster eólico Jemeiwaa Ka’l, que incluye los parques JK1 y JK2 con una capacidad de 259 MW. La meta es alcanzar hasta 3.000 viviendas adicionales en etapas posteriores.
Los beneficiarios contarán por primera vez con energía eléctrica continua 24/7, lo que permitirá el uso de electrodomésticos esenciales, el acceso a tecnología y mejores condiciones para la educación y la productividad.
Financiación innovadora y sostenible
La FDN aprobó un crédito senior por $11.600 millones y una línea de liquidez por $1.120 millones. AES Colombia y Soluna aportarán recursos adicionales a través de un patrimonio autónomo administrado por Fiduciaria Bogotá S.A..
“Estamos complacidos de financiar este proyecto que contribuirá a cerrar brechas sociales en La Guajira, donde el 31,4 % de la población carece de energía eléctrica. Con esta solución, las familias tendrán energía las 24 horas del día, mejorando su calidad de vida”, afirmó Francisco Lozano, presidente de la FDN.
La financiación también cuenta con recursos de los Fondos de Inversión Climática (CIF) y el Banco Interamericano de Desarrollo, lo que convierte a este proyecto en el primero de su tipo financiado bajo un esquema de project finance en Colombia.
Compromiso con la transición energética
Para AES Colombia, este avance reafirma su estrategia de sostenibilidad y su compromiso con el ODS 7: energía asequible y no contaminante.
“Este proyecto, que tomó años de estructuración, es una realidad que lleva energía a más de 800 hogares y fortalece la transición energética justa en el país”, señaló Federico Echavarría, gerente general de AES Colombia.
La operación y mantenimiento estarán a cargo de Soluna, empresa con experiencia en proyectos solares, asegurando calidad y sostenibilidad a largo plazo.
Un modelo replicable para el país
Más allá de su impacto inmediato, Sol-Kai abre la puerta a nuevas soluciones energéticas en regiones no interconectadas del país. Según la FDN, la estructuración financiera es replicable y escalable, lo que permitirá llevar energía limpia a más comunidades vulnerables.