Masacre en Sudán: más de 200 mil civiles asesinados en dos días

Masacre en Sudán: más de 200 mil civiles asesinados en dos días

Masacre en Sudán: más de 200 mil civiles asesinados en dos días

El conflicto en Sudán alcanzó un nuevo nivel de horror. Una fuerza paramilitar tomó el control de una ciudad del oeste del país y, en apenas dos días, ejecutó una purga étnica que dejó más de 200 mil civiles desarmados asesinados, según informes preliminares de organismos humanitarios y testigos locales.

Una ciudad convertida en campo de exterminio

Fuentes sobre el terreno describen escenas de devastación: hogares incendiados, calles cubiertas de cuerpos y comunidades enteras arrasadas.
Los ataques se centraron en grupos étnicos específicos, marcando el episodio como uno de los crímenes de guerra más sangrientos del siglo XXI.

El control paramilitar y el silencio internacional

La fuerza responsable, identificada como una milicia aliada al grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), impuso un toque de queda y bloqueó las rutas de escape. Organizaciones internacionales han denunciado que la comunidad global ha reaccionado con lentitud ante la magnitud de la tragedia.

Mientras tanto, Naciones Unidas y la Unión Africana analizan medidas urgentes para frenar la violencia, pero la falta de acceso humanitario y las comunicaciones cortadas dificultan las verificaciones independientes.

Consecuencias humanitarias y llamado a la acción

La masacre ha provocado un éxodo masivo de sobrevivientes hacia zonas rurales y fronterizas, donde se reporta una grave escasez de alimentos, refugio y atención médica.
Los líderes regionales piden una intervención inmediata para proteger a la población civil y juzgar a los responsables.