Médicos de Diego Maradona Van a Juicio: ¿Por Qué Cuatro Años Después de su Muerte?

Captura de pantalla 2025-03-08 140802

El juicio que involucra a siete médicos y profesionales de la salud responsables de la atención de Diego Maradona comenzará este martes, cuatro años después de la muerte del ídolo del fútbol mundial. Este proceso judicial busca determinar las responsabilidades de los acusados en la muerte del exfutbolista, quien falleció el 25 de noviembre de 2020 debido a una crisis cardiorrespiratoria.

El Caso de Homicidio Simple con Dolo Eventual

El juicio tiene un enfoque central en el cargo de “homicidio simple con dolo eventual”, lo que implica que los acusados no actuaron con la intención de matar a Maradona, pero sí con la consciencia de que su negligencia podría haberle costado la vida. Según los fiscales, las acciones y omisiones del equipo médico pusieron al futbolista en una situación de desamparo, lo que pudo haber acelerado su fallecimiento. Este juicio tiene un alto impacto tanto en el ámbito deportivo como en la sociedad argentina, dado el estatus de Maradona como un ícono global.

Los Profesionales Implicados y Testigos Clave

El proceso judicial se llevará a cabo en los tribunales de San Isidro, cerca de Buenos Aires. Un total de 120 testigos están convocados para declarar, entre ellos los hijos de Maradona, su exesposa Claudia Villafañe, el abogado Matías Morla y varios médicos y peritos. La lista de acusados incluye figuras como el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov y el enfermero Ricardo Omar Almirón, quienes estuvieron involucrados en el cuidado de Maradona durante su internación domiciliaria tras una cirugía de hematoma en la cabeza.

¿Por Qué La Muerte de Maradona Fue Tan Controvertida?

Según la autopsia realizada, Maradona falleció por “un edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada”. Sin embargo, la acusación sostiene que el equipo médico sabía de los riesgos que corría el exfutbolista, pero no tomaron las medidas adecuadas. Los fiscales apuntan a la falta de una correcta rehabilitación postquirúrgica, pues Maradona debió haber sido ingresado en un centro de rehabilitación en lugar de permanecer en su casa sin la atención médica necesaria.

El Rol de los Acusados y la Responsabilidad Médica

Los profesionales de la salud acusados están siendo juzgados por “omisiones” en su actuación, ya que no cumplieron con los estándares de la buena práctica médica. Según los fiscales, este fallo en la atención dejó a Maradona en una situación vulnerable, lo que contribuyó a su fallecimiento. La defensa, por su parte, argumenta que no existió dolo en sus acciones, pero el abogado de Diego Fernando, hijo de Maradona, sostiene que los médicos eran conscientes de que la salud del ídolo estaba en grave riesgo y no tomaron las medidas necesarias para evitar su deceso.

El Impacto en el Mundo del Fútbol

Este juicio no solo es relevante en Argentina, sino que también ha generado repercusiones en el ámbito internacional, especialmente entre los fanáticos del fútbol que consideran a Maradona uno de los mejores jugadores de la historia. Las implicaciones legales y éticas de este caso podrían redefinir la forma en que se gestionan las atenciones médicas de figuras públicas, especialmente en situaciones tan delicadas como la que vivió Maradona.

A medida que el juicio avanza, la sociedad argentina está atenta a los testimonios y las decisiones judiciales que podrían cambiar la percepción sobre el caso Maradona y la responsabilidad de los médicos que lo atendieron en sus últimos días.