Moviendo fichas en ajedrez
El caucanito Andrés Osiris López Martínez representó a Colombia en el
Campeonato Mundial Sub-2300 de Ajedrez, realizado en Serbia del 5 al 13 de
noviembre de 2025. El certamen reunió a 83 ajedrecistas de 30 países, quienes
disputaron intensas partidas en busca de coronarse campeones mundiales en una
de las categorías más exigentes del deporte ciencia.
López Martínez llegó a esta importante cita internacional gracias a su brillante
desempeño durante las competencias de los últimos años. En 2024 conquistó el
título del Campeonato Nacional Sub-1700, realizado en Popayán, resultado que le
otorgó el cupo para el Panamericano de Brasil, donde volvió a brillar. En esa
ocasión se proclamó campeón tanto en la modalidad Clásico como en Blitz,
logrando doble medalla de oro y asegurando su participación en el Panamericano
de Honduras y posteriormente en el Mundial de Serbia.
Escaló niveles internacionales
Durante su proceso de crecimiento deportivo, el ajedrecista caucano incrementó su
ELO FIDE, el sistema de puntuación internacional que mide la fuerza de los
jugadores, superando los 2000 puntos. Esto lo obligó a competir en una categoría
superior, por lo que ya no pudo participar en las divisiones Sub-1700 ni Sub-2000,
enfrentando así el reto de jugar en el nivel Sub-2300, donde se midió ante maestros
de amplia trayectoria.
A lo largo de las nueve rondas disputadas, Andrés Osiris tuvo un desempeño
destacado, acumulando 3 puntos producto de tres victorias y seis derrotas,
finalizando en la posición 37° de la clasificación general. Logró importantes triunfos
frente a Aleksandr Popop y Anna Ivaschenko, ambos de Rusia, y Lazar Milosevic de
Serbia. Sin embargo, cayó ante Alhemeiri Rashed de Emiratos Árabes, Oleksandr
Rybchenko de Ucrania y Karen Tovmasyan de Armenia, entre otros rivales de gran
experiencia.
En la séptima ronda, el ajedrecista se enfrentó al serbio Nebojsa Tosic, cerrando su
participación con una valiosa experiencia internacional que fortaleció su nivel
competitivo y su madurez deportiva. Su presencia en Serbia fue motivo de orgullo
para el Cauca y ejemplo de superación para las nuevas generaciones que
encuentran en el ajedrez una herramienta de disciplina, estrategia y desarrollo
intelectual.
