Néstor Lorenzo, el séptimo argentino que ‘invade’ Sudamérica

Ya son siete son los países que tienen técnicos gaúchos

Tomando de Twitter

Néstor Lorenzo ha sido anunciado ofiacialmente como el nuevo seleccionador de Colombia, país que regresa a las raíces sembradas por José Néstor Pékerman y que había sido interrumpida sin éxito con las direcciones técnicas del portugués Carlos Queiroz y el colombiano Reinaldo Rueda, que terminaron dejando a los ‘Cafeteros’ fuera del Mundial de Qatar 2022.

El ex asistente técnico de Pékerman en la Selección Colombia llega tras su buena experiencia en el FBC Melgar, en el que vienen de eliminar a Racing de la Copa Sudamerica.

Lorenzo fue siempre un fiel escudero del actual seleccionador de Venezuela, tanto que estuvo desde el 2000 en la Sub 20. Luego acompañó a Carlos Aimar en el Leganés la vez que Pékerman no pudo entrenar al equipo madrileño. Luego siguieron juntos en la Selección absoluta a la que llevaron Mundial de Alemania 2006 y después lo siguió en el Deportivo Toluca y en los Tigres de México, para terminar juntos en la Selección Colombia, con la que clasificaron para los Mundiales de Brasil (2014) y Rusia (2018).

Pero lo que más llama la atención es que siete de las selecciones de Sudamérica tienen el seleccionador nacido en Argentina, con excepción de Brasil (Tite) y Uruguay (Diego Alonso). Además, Bolivia, que es el único país que está sin técnico tras la salida del venezolano César Farías, pretende llenar ese espacio con uno de estos dos nacionales: Juan Alberto PIzzi o Sergio Batista.

Lionel Scaloni, Guillermo Barros Schelotto (Paraguay), Ricardo Gareca (Perú), Gustavo Alfaro (Ecuador), Eduardo Berizzo (Chile) y José Néstor Pékerman (Venezuela) completan los seleccionadores que copan la parada en Sudamérica.