No va más con Chile

La prensa y la afición chilena exigieron este miércoles la salida del técnico argentino Ricardo Gareca de La Roja y la dimisión del presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Pablo Milad, prácticamente dando por perdida la clasificación al Mundial de 2026 tras la goleada ante Colombia.
“La expedición de la selección chilena en tierras cafetaleras fue un desastre”, publicó el diario La Tercera, añadiendo que “cada vez parece más lejano y utópico el objetivo de llegar a Canadá, Estados Unidos y México 2026”. Chile, último en la tabla de clasificación con solo cinco puntos, parece estar lejos del objetivo.
Tras la vergonzosa derrota contra Colombia, muchos esperaban que Ricardo Gareca dejara el cargo. Sin embargo, se le ha otorgado una última oportunidad para revertir la situación.
Con cuatro derrotas consecutivas (3-0 contra Argentina, 1-2 ante Bolivia y Brasil, y ahora el 4-0 frente a Colombia), el ambiente es tenso. Tanto Gareca como Milad insinuaron la posibilidad de abandonar sus puestos en sus declaraciones tras el partido. “Necesito tranquilizarme, estar con mi cuerpo técnico”, afirmó Gareca, reconociendo la dificultad de mantener el proceso. Por su parte, Milad añadió: “Vamos a esperar unos días y tomar decisiones en frío”.
El dirigente también admitió la creciente preocupación por la inestabilidad futbolística de La Roja, y la presión de los medios y la afición por su salida debido a lo que consideran «una pésima gestión» del fútbol chileno. La Cuarta tituló: “Nada que rescatar: Colombia golea a un Chile sin respuestas”, reflejando el sentimiento de frustración generalizado.
Arturo Vidal, uno de los principales críticos de Gareca, había advertido antes del partido en Barranquilla que, en caso de derrota, el presidente de la ANFP debería reconsiderar la continuidad del entrenador.
Analistas chilenos creen que la salida de Gareca podría ser inminente debido a las escasas opciones de La Roja de clasificar al Mundial. Algunos sugieren que la decisión podría tomarse en la doble fecha de noviembre, cuando Chile enfrente a Perú y Venezuela. Sin embargo, la prensa chilena ha señalado que un obstáculo para su destitución es la imposibilidad de la Federación de asumir el costo de la cláusula de rescisión del argentino, por lo que podrían estar esperando su renuncia.
A pesar de todo, algunos medios, como el portal AlAireLibre, mantienen un tenue optimismo, haciendo cálculos sobre la posibilidad de luchar por el séptimo puesto, que da acceso a la repesca, del cual Chile está a siete puntos. Según las proyecciones, si Chile logra entre 18 y 22 puntos en los ocho partidos restantes, aún tendría opciones de llegar al Mundial de 2026, aunque sea por la vía del repechaje.