La FIFA informó esta semana sobre una serie de cambios para el fútbol femenino, donde se busca proteger a las jugadoras profesionales en el tema de la maternidad, para que no tengan dificultades con su salario ni su trabajo.
La Comisión de Grupos de Interés del Fútbol, ha respaldado dos conjuntos de reformas, concebidas en estrecha colaboración con diferentes grupos de interés, que establecerán unos mínimos internacionales.
"Después del gran crecimiento experimentado recientemente y del éxito sin precedentes de la última edición de la Copa Mundial Femenina de la FIFA, celebrada en Francia el año pasado, el fútbol femenino alcanza ahora un nuevo estadio en su desarrollo", afirmó Gianni Infantino, presidente de la FIFA, agregando que "el paso lógico era adoptar un marco regulatorio apropiado y ajustado a las necesidades del fútbol femenino".
Las nuevas reglas propuestas incluyen una serie de medidas clave:
La Comisión de Grupos de Interés del Fútbol aprobó otras nuevas normas con la intención de proteger también a los entrenadores de fútbol.
"El papel de los entrenadores es vital en el fútbol, pero históricamente no se les ha incluido en el marco regulatorio de este deporte. Hay que compensar esta carencia y darles el protagonismo que se merecen", añadió el presidente Infantino.
Esta nueva normativa establece unos mínimos en cuanto a los contratos laborales de los entrenadores y aporta claridad al contenido de los mismos.
Del mismo modo que se hizo con los contratos de trabajo de las jugadoras, el objetivo es mejorar la estabilidad contractual y la transparencia, así como garantizar el abono del salario de los entrenadores en los plazos establecidos en el contrato.
Con información de la FIFA