Nueva regla en la Liga BetPlay busca impulsar a los jóvenes talentos del FPC

image
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Dimayor confirmó ajustes reglamentarios que prometen mejorar el espectáculo y promover el talento Sub-20.

Con el inicio del torneo Clausura 2025, la Liga BetPlay vivirá su edición número 100, y para conmemorar este hito, la Dimayor anunció una serie de cambios reglamentarios que entrarán en vigor desde esta segunda mitad del año, con el objetivo de mejorar el ritmo de juego y promover el talento juvenil en el fútbol profesional colombiano.

Según explicó Carlos Mario Zuluaga, presidente de la Dimayor, los ajustes buscan seguir los lineamientos de organismos internacionales, y convertir al campeonato colombiano en una competencia más atractiva y competitiva.

“Estas reformas buscan optimizar el tiempo efectivo de juego y enriquecer la experiencia del espectador, alineándose con las mejores prácticas internacionales”, afirmó la entidad.


¿En qué consiste la nueva norma?

Uno de los cambios más destacados es el incremento en el número de suplentes permitidos en cada partido, pasando de siete a nueve jugadores en el banco. Sin embargo, lo más importante es que al menos dos de esos nueve futbolistas deberán ser Sub-20.

La nueva norma, denominada “Fomento a los jóvenes talentos”, pretende dar mayor protagonismo a las nuevas generaciones y fortalecer los procesos de selecciones juveniles de Colombia.


Así se implementará la medida

  • Cada equipo podrá inscribir nueve jugadores suplentes por partido (antes eran siete).
  • De esos nueve, dos deberán ser jugadores Sub-20.
  • No habrá obligatoriedad de que los juveniles sean titulares, pero su inclusión en la planilla será obligatoria.
  • Se espera que esta medida aumente las oportunidades de debut para jugadores de las canteras.

Además, esta regla complementa un dato que resalta la importancia del cambio: en la actual Copa BetPlay 2025, ya han debutado 106 futbolistas con 15 clubes diferentes, lo cual marca un precedente importante en el desarrollo juvenil.


Proyección hacia las selecciones nacionales

La intención de esta medida no solo es favorecer a los clubes, sino también fortalecer las bases de las selecciones juveniles de Colombia con jugadores que lleguen con más minutos y experiencia en la élite.

Dimayor espera que con esta regla, ternacionales como el Mundial Sub-20 y los torneos Sudamericanos.

En definitiva, esta nueva normativa marca un paso importante hacia la modernización del fútbol colombiano, con una apuesta clara por la formación y promoción de jóvenes talentos que representen el futuro del deporte en el país.

HSB Televisión

HSB
hsbradio

Te Puede Interesar