Obesidad en mascotas: una enfermedad creciente que ya afecta a 1 de cada 4 perros en Colombia

WhatsApp Image 2025-06-20 at 5.40.47 PM

Destacado: En Colombia, el 24,4 % de los perros y hasta el 35 % de los gatos adultos presentan obesidad. Una alimentación adecuada y asesoría veterinaria son clave para revertir esta tendencia.

Bogotá, junio de 2025 — La obesidad en perros y gatos se ha convertido en uno de los problemas de salud más comunes y preocupantes en la medicina veterinaria actual. Aunque muchas personas aún lo consideran un simple exceso de peso, esta condición puede reducir la esperanza de vida de las mascotas y desencadenar enfermedades crónicas.

https://www.diariodelsur.com.co/san-antonio-el-destino-oculto-del-tolima-para-disfrutar-naturaleza-cultura-y-cafe-cerca-de-ibague/

Un estudio liderado por Gabrica en Colombia reveló que el 24,4 % de los perros evaluados presentan obesidad. Las razas más afectadas son el Beagle (57,1 %), Labrador (46 %) y Pinscher (27 %). En el caso de los gatos, la cifra es aún más alarmante: el 35 % de los felinos adultos tiene sobrepeso u obesidad.


⚠️ Riesgos de salud asociados a la obesidad en mascotas

Según Michel Cardona, médico veterinario de Gabrica, “la obesidad no solo es un problema estético, sino una amenaza real para la salud”. Entre las enfermedades asociadas están:

  • 🐶 En perros: diabetes, osteoartritis, enfermedades respiratorias y dermatológicas.
  • 🐱 En gatos: diabetes tipo 2, lipidosis hepática y problemas urinarios.

Además, el exceso de grasa corporal provoca inflamación crónica y eleva los riesgos metabólicos.


🥗 ¿Qué causa la obesidad en mascotas?

La principal causa es una combinación de alimentación inadecuada, sobreoferta de premios o comida casera y falta de ejercicio. Muchos tutores asocian la comida con afecto, sin tener en cuenta las necesidades energéticas reales del animal.


✅ Solución: dieta, ejercicio y control veterinario

La WSAVA recomienda incluir la evaluación nutricional como un «quinto signo vital» en cada consulta veterinaria. Para combatir la obesidad, se debe implementar un plan integral que incluya:

  • Dietas terapéuticas supervisadas.
  • Evaluación mediante el Índice de Condición Corporal (BCS).
  • Control mensual del peso.
  • Rutinas de ejercicio personalizadas.

🍽️ Hill’s Metabolic: nutrición basada en ciencia para bajar de peso

La línea Hill’s Metabolic, recomendada por veterinarios, ofrece:

  • Alta proteína para mantener masa muscular.
  • Componentes para mejorar la saciedad y reducir ansiedad por la comida.
  • L-carnitina para estimular la quema de grasa.
  • Fórmulas balanceadas que aseguran el aporte de micronutrientes.

📌 Recomendaciones para tutores responsables:

  • Consulta veterinaria antes de modificar la dieta.
  • Evitar “premios” o restos de comida humana.
  • Establecer horarios fijos y porciones controladas.
  • Estimular el juego y la actividad física regular.