Pinto cierra la puerta a un regreso al Cúcuta Deportivo

image

El adiós de Bernardo Redín abre un debate en Cúcuta

El empate del Cúcuta Deportivo frente al Deportes Quindío, último en la tabla de posiciones, no solo dejó un sabor amargo en la hinchada motilona, sino que marcó el final de una etapa. En la rueda de prensa posterior al compromiso, Bernardo Redín, visiblemente afectado, anunció su renuncia como director técnico.

“No voy a hablar del partido… darle las gracias a los directivos, a toda la hinchada de Cúcuta y hasta aquí llegó nuestro proceso, muchas gracias”, expresó Redín antes de abandonar la sala, dejando un vacío en el banquillo que rápidamente encendió las especulaciones.

Entre los nombres que comenzaron a circular para asumir el reto, uno en particular despertó ilusión entre los aficionados: Jorge Luis Pinto, el entrenador santandereano que dejó huella en el club con su paso anterior y que, por su trayectoria, parecía un candidato natural.

El mensaje claro de Pinto

Sin embargo, la esperanza de ver nuevamente a Pinto dirigiendo al Cúcuta Deportivo se desvaneció pronto. A través de su cuenta personal en X (antes Twitter), el estratega decidió poner fin a los rumores.

“Ustedes saben mi cariño por la ciudad, pero siempre he sido claro: actualmente, con la orientación y circunstancias del equipo, no existe posibilidad alguna de que eso ocurra”, escribió Pinto, dejando claro que no es un tema deportivo, sino administrativo.

El técnico agradeció a la hinchada por el apoyo y los mensajes que recibió en las últimas horas, pero subrayó que las diferencias con la actual dirigencia son irreconciliables.

Un pasado exitoso, pero un presente complicado

Pinto guarda un vínculo especial con Cúcuta Deportivo. Bajo su dirección, el equipo vivió una de las etapas más recordadas de su historia, incluyendo la conquista del título de la Liga en 2006 y la histórica participación en la Copa Libertadores 2007, donde alcanzaron las semifinales.

Esa huella lo convirtió en un ídolo para muchos hinchas rojinegros, quienes no han dejado de pedir su regreso en momentos de crisis. No obstante, el presente del club es muy diferente al de aquella época dorada. Problemas financieros, decisiones administrativas cuestionadas y un proyecto deportivo inestable han generado un ambiente poco atractivo para un entrenador de su perfil.

El desafío para la dirigencia

Con la negativa de Pinto, la dirigencia del Cúcuta deberá buscar otras opciones para encarar la segunda parte de la temporada. El objetivo es claro: alejarse de la zona baja y construir un equipo competitivo que devuelva la ilusión a la afición.

En la baraja de candidatos ya suenan técnicos nacionales y extranjeros, aunque la directiva no ha confirmado nombres oficialmente. La presión es alta, y el próximo entrenador deberá trabajar con un plantel que ha mostrado irregularidad y carece de confianza.

Pinto, enfocado en otros proyectos

Mientras tanto, Jorge Luis Pinto continúa desarrollando proyectos personales y evaluando propuestas que se ajusten a sus exigencias profesionales y éticas. Su negativa al Cúcuta no significa un retiro del banquillo, sino un recordatorio de que las condiciones institucionales son tan importantes como las deportivas para asumir un reto.

Para la hinchada motilona, la noticia es un golpe, pero también un llamado de atención sobre la necesidad de fortalecer la estructura del club si quiere volver a atraer figuras que marcaron su historia.