¿Por qué el Comité Olímpico Colombiano sesiona en Barranquilla y no en Bogotá?

Captura de pantalla 2025-05-28 135925

Barranquilla se convierte en epicentro del deporte colombiano con la visita del Comité Olímpico Colombiano, liderado por Ciro Solano.

Bogotá, 28 de mayo de 2025 — En un movimiento estratégico por descentralizar su gestión, el Comité Olímpico Colombiano (COC), encabezado por su presidente Ciro Solano, trasladó sus sesiones ejecutivas desde la capital Bogotá hacia Barranquilla, con el objetivo de impulsar el desarrollo deportivo en las regiones.

Durante dos jornadas, el comité ejecutivo del COC sostuvo reuniones en la sede Caribe de Comfamiliar, junto a autoridades deportivas del Atlántico y de la capital del departamento, en un esfuerzo por fortalecer disciplinas emergentes y rescatar deportes tradicionales en esta zona del país.

¿Por qué Barranquilla?

“La idea de esto es que el COC quiere trabajar con las regiones y creemos que el Atlántico y la ciudad de Barranquilla pueden jugar un papel muy importante en el crecimiento del deporte colombiano”, explicó Solano en diálogo con El Heraldo.

Acompañado por figuras destacadas como Helmut Bellingrodt, dos veces medallista olímpico, Solano enfatizó la necesidad de apostar por disciplinas acuáticas como el remo, surf, vela y canotaje, especialmente con infraestructuras como el centro de desarrollo náutico en Salinas del Rey.

“Es triste que no seamos expertos en estos deportes. Atlántico tiene que ser mejor que todos en vela”, afirmó el dirigente.

Un llamado a recuperar escenarios deportivos

Durante el encuentro, Solano también se refirió al velódromo que se proyectaba construir para los cancelados Juegos Panamericanos 2027. En lugar de levantar uno nuevo, propuso remodelar el existente junto al estadio Metropolitano.

“No hay que hacer un nuevo velódromo, hay que arreglar el velódromo actual”, sostuvo, señalando que con una inversión estratégica y articulación entre gobiernos local y nacional, se puede avanzar en obras clave para el deporte.

Panorama nacional: retos fiscales y descentralización

Desde Bogotá, el COC ha evidenciado los desafíos presupuestales del deporte en Colombia. Con cuatro ministras de Deporte en menos de tres años, la inestabilidad administrativa ha afectado la continuidad de proyectos y el respaldo económico a federaciones y atletas.

Sin embargo, Solano expresó optimismo frente a la nueva ministra Patricia Duque, y destacó que el Ministerio del Deporte se ha puesto al día con compromisos económicos de 2024.

“Tenemos la esperanza de que esto se va a recuperar. Por eso tocamos puertas en las regiones, municipios y Bogotá. Debemos ser ingeniosos y buscar apoyo del sector privado”, señaló el presidente del COC.

Aunque el país no solicitará ser sede de eventos multideportivos en el corto plazo por limitaciones fiscales, el comité se concentrará en formar talentos regionales que representen al país en competencias internacionales.