Navarro toma el relevo: cómo el América se reinventa sin Escobar para el duelo ante Junior
En vísperas del crucial compromiso correspondiente a la fecha 17 de la Liga BetPlay II-2025 contra el Atlético Junior, el América de Cali ha definido el reemplazo de su mediocampista titular Josen Escobar, quien estará ausente por acumulación de cinco tarjetas amarillas.
El técnico David González optó por dar la responsabilidad a Sebastián Navarro, quien ha participado en los entrenamientos de esta semana con mayor continuidad que otros candidatos como Luis Paz, Kener González o José Cavadía. Según la fuente, Navarro ya jugó recientemente al lado de Escobar y de Rafael Carrascal como volante de contención, lo cual le da ventaja en conocimiento del sistema.
La ausencia de Escobar se da en un momento clave de la campaña del América. El equipo ocupa la décima posición y está al filo de la zona de clasificación a los cuadrangulares finales. Una victoria frente al Junior podría catapultarlo al octogonal, por lo que no es un partido más: el cuerpo técnico lo ve como una verdadera final. Según declaraciones, “sabemos que jugamos por tres puntos, para nosotros va a ser una final”.
Además del cambio en la contención, el plantel presenta otras novedades importantes:
- Regresan al grupo jugadores que venían convocados por la Selección Colombia Sub‑20: Joel Romero será incluido por primera vez tras llegar del Mundial Sub-20.
- También se cuenta nuevamente con Marcos Mina, quien se perdió el clásico ante el Deportivo Cali.
- En cambio, quedan fuera por decisión técnica Yerson Candelo y Daniel Bocanegra del listado de convocados, y Dylan Borrero no viaja por una contusión en la rodilla.
El rival, Junior de Barranquilla, llega como líder de la Liga con 31 puntos, once más que el América, lo que le permite cierta ventaja en la tabla. Sin embargo, también presenta variantes: el técnico Alfredo Arias recupera jugadores clave como Jermein Peña, Javier Báez y Guillermo Paiva, y da descanso a otros como Didier Moreno, Yeison Suárez y José Enamorado.
El juego se disputará en el estadio Estadio Francisco Rivera Escobar de Palmira (sede alterna del América) a las 8:10 p.m., pues el habitual Estadio Pascual Guerrero está ocupado por un concierto.
¿Por qué esta decisión importa?
Este reemplazo representa más que un simple cambio táctico: Escobar ha sido pieza clave en el mediocampo escarlata, aportando equilibrio y recuperación. Su tarjeta acumulada obligó al cuerpo técnico a adaptarse y anticipar un plan B que ahora se concreta con Navarro. Por otro lado, el reingreso de otros jugadores apunta a dar frescura y profundidad ante la exigencia de un partido decisivo. Dado el panorama del torneo y la necesidad de sumar, cualquier error podría dejar al América fuera de la zona de privilegio.
Claves para el partido
- Adaptabilidad del mediocampo: Navarro deberá cumplir con la función de recuperación que dejó Escobar, y mantener la dinámica del equipo.
- Utilización de los regresos: El impacto de Romero y Mina puede marcar la diferencia si entran con ritmo y compromiso.
- Presión del entorno: La hinchada y la exigencia alrededor del club imputan tensión; la victoria no es opcional.
- Rival fuerte: Junior, como primero de la tabla, no vendrá a defender sino a imponer su juego, lo que obligará al América a estar sólido de arranque.
Conclusión
El América de Cali afronta un reto mayúsculo: sin Escobar, pero con una estructura preparada para sustituirlo y con jugadores con buen aporte, intentará rescatar tres puntos fundamentales en su objetivo de clasificación. El técnico David González ha mostrado confianza en su plantilla y la semana de entrenamientos lo ha evidenciado. Aún así, el duelo será una prueba de carácter y estrategia.
Si el América quiere seguir vivo, deberá demostrar que sus cambios están a la altura del momento.
