Relámpagos rojos iluminan el cielo de Nueva Zelanda en un fenómeno único

Relámpagos rojos iluminan el cielo de Nueva Zelanda en un fenómeno único

Relámpagos rojos iluminan el cielo de Nueva Zelanda en un fenómeno único

Fenómeno luminoso sobre los cielos de Nueva Zelanda

Un grupo de fotógrafos captó en los cielos de Nueva Zelanda un espectáculo tan fugaz como extraordinario: relámpagos rojos, conocidos científicamente como red sprites. Estas descargas eléctricas de gran altitud aparecieron sobre una tormenta el pasado 11 de octubre de 2025, en los acantilados de Ōmārama Clay Cliffs, al sur del país.

Los protagonistas de esta hazaña fueron el neozelandés Tom Rae y los españoles Dan Zafra y José Cantabrana, quienes lograron fotografiar el fenómeno acompañado de la Vía Láctea, creando una imagen considerada única en el hemisferio sur.

Qué son los relámpagos rojos

Los red sprites son un fenómeno eléctrico que ocurre por encima de las tormentas, en la capa superior de la atmósfera conocida como mesosfera, entre los 50 y 90 kilómetros de altitud. A diferencia de los rayos comunes, que iluminan hacia la Tierra, estos destellos se proyectan hacia el espacio, adoptando formas alargadas o ramificadas con tonos rojizos.

Su duración es extremadamente breve —apenas unos milisegundos—, por lo que capturarlos requiere una combinación perfecta de condiciones meteorológicas, oscuridad y precisión técnica. Según el portal EarthSky, su rareza y belleza hacen que solo unos pocos fotógrafos logren documentarlos cada año.

Una imagen irrepetible

Lo que hace especial este registro no es solo el fenómeno en sí, sino su composición visual. Por primera vez, se logró capturar los relámpagos rojos y la Vía Láctea en un mismo encuadre. El resultado fue posible gracias a una tormenta eléctrica activa, un cielo despejado y el uso de una cámara Sony A7III con lente de 24 mm f/1.4, configurada para exposiciones prolongadas.

Los fotógrafos, entrevistados por El País, afirmaron que “la coincidencia fue perfecta” y que probablemente “nunca vuelva a repetirse un momento así”. La imagen se viralizó rápidamente en redes sociales y medios especializados, destacando la armonía entre ciencia, naturaleza y arte fotográfico.

Ciencia y arte en un mismo cielo

El fenómeno de los relámpagos rojos combina la investigación atmosférica con la astrofotografía, inspirando tanto a científicos como a aficionados al cielo nocturno. Estos eventos ayudan a comprender mejor la dinámica eléctrica de la atmósfera y su relación con las tormentas intensas.

En palabras de los fotógrafos, “ver cómo la energía de la Tierra y el cosmos se unen en un instante fue algo casi espiritual”. Más allá del espectáculo visual, su registro contribuye a divulgar los misterios que aún guarda nuestro planeta cuando cae la noche.