Sancionaron a casi toda la Liga MX por irregularidades en fichajes de jugadoras

Según la Comisión Federal de Competencia Económica, todo se debería al momento de contratar futbolistas, con su salario.

El Economista

Se presentó esta semana, un verdadero escándalo en la Liga Mexicana, al conocerse que un total de 17 equipos fueron multados por un total de 8.650.754 dólares, por prácticas monopólicas en la contratación de futbolistas, informó la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

Los clubes sancionados impusieron topes máximos a los salarios de las jugadoras, profundizando la brecha salarial entre mujeres y hombres, además de segmentar el mercado de jugadores al fijar un mecanismo que les impedía negociar y ser contratados de manera libre por nuevos equipos, explicó la autoridad federal en un comunicado.

La Cofece recordó que desde que se creó la Liga MX Femenil, en 2016, se fijaron reglas salariales para las deportistas, las cuales fueron modificadas en la temporada 2018-2019: «La práctica constituyó un acuerdo colusorio entre los clubes que tuvo el objeto y efecto de manipular los precios —en este caso los salarios de las jugadoras— y evitar que los clubes compitieran por su contratación mediante mejores salarios».

«Lo que no sólo repercutió negativamente en su ingreso, sino también tuvo como consecuencia ampliar la brecha salarial por razón de género», agregó.

Además, la Cofece detalló que los clubes sancionados, en cooperación con la FMF, aplicaban un derecho de retención sobre jugadores tras el vencimiento de sus contratos que era luego un factor de negociación en nuevas incorporaciones de los futbolistas a otros equipos.

«La conducta constituyó un acuerdo colusorio que tuvo el objeto y efecto de segmentar el mercado de jugadores para limitar la competencia de los clubes en la contratación de estos, lo cual restringió indebidamente la movilidad de los deportistas y limitó su capacidad de negociación para obtener mejores salarios», acusó la Comisión.

Este acuerdo de retención, distinguió la Cofece, se ejerció entre 2008 y 2018, aunque varios participantes económicos operaron en ese esquema por periodos menores.

«En conjunto ambas conductas generaron un daño al mercado estimado en 83 millones 375 mil pesos (4.061.130 dólares), por lo que el Pleno de la Cofece determinó sancionar a los clubes arriba mencionados, así como a la FMF y ocho personas físicas por su coadyuvancia, con multas que en conjunto ascienden a 177,6 millones de pesos (8.650.754 dólares)», agregó.

Los equipos señalados son:

1. América,

2. Pachuca,

3. Cruz Azul,

4. Monarcas,

5. Chivas,

6. Santos,

7. Tigres,

8. Toluca,

9. Pumas,

10. Rayados,

11. Necaxa,

12. Atlante,

13. Tijuana,

14. Atlas,

15. León,

16. Querétaro,

17. Puebla.

Con información de Sputnik

Sobre el Autor