Se acerca una nueva edición de la Ryder Cup

Tras más de dos años de espera, regresa la Ryder Cup, uno de los eventos de golf más particulares y esperados por los fanáticos del deporte.

Tras más de dos años de espera, regresa la Ryder Cup, uno de los eventos de golf más particulares y esperados por los fanáticos del deporte. La edición que comenzará el 29 de septiembre de 2023, será la número 44 de esta competencia que inició en 1927.

Como sucede en cada oportunidad, muchos espectadores aguardan la llegada de este acontecimiento para alentar por sus equipos favoritos y aprovechar los códigos de promoción, como colombia codere, al aventurar quién se quedará con la victoria.

¿En qué consiste la Ryder Cup?

A diferencia de la gran mayoría de los torneos de golf, en la que los deportistas participan de manera individual, la Ryder Cup es una copa por equipos. Por un lado, se encuentran golfistas que representan a Estados Unidos y del otro, jugadores de diferentes países que representan a Europa.

Disputándose solo en años impares, entre 2002 y 2020, esta tradición debió cambiarse primero por el atentado a las torres gemelas y luego por el COVID-19. Además, la organización del evento se alterna entre Estados Unidos y un país europeo, siendo Italia el encargado de ser anfitrión este año.

La competición se desarrolla durante tres días y consta de una serie de partidos en diferentes formatos, incluyendo partidas individuales, partidas por parejas y partidas por equipos. En total hay 28 puntos en juego, distribuidos entre los diferentes enfrentamientos.

¿Cómo surgió?

En sus comienzos, la copa se realizaba entre nacidos en el país norteamericano e individuos de Gran Bretaña. Dada la popularidad y el desarrollo de atletas en el viejo continente, se optó por incluir primero a Irlanda, en 1973, y luego al resto de los países europeos, a partir de su edición de 1979. Esto fue aceptado por el hecho de que, hasta entonces, Estados Unidos había obtenido el título 19 veces contra tres de los ingleses.

Esta modificación provocó una mejora en la calidad de la Ryder Cup y un emparejamiento en los resultados de esta, consiguiendo Europa quedarse con el trofeo en 12 ocasiones, mientras que Estados Unidos lo hiciese en nueve desde entonces.

El torneo ha tenido ediciones realmente memorables, con polémicas y emociones para todos los gustos.

Ryder Cup 1969

Una de las ediciones más recordadas e intensas de la historia fue la de 1969. Habiendo llegado empatados al último hoyo, el estadounidense Jack Nicklaus y el inglés Tony Jacklin se aproximaron al green en dos golpes. Con su tercer intento, Nicklaus acercó la pelota a 5 pies del hoyo, mientras que Jacklin lo dejó a solo 2. 

Finalmente, el americano logró el birdie al intento siguiente, tras el cual concedió el golpe de Jacklin, terminando por primera vez la Ryder Cup en un empate, sin que los europeos efectuasen el último tiro. De todas maneras, al haber ganado la edición anterior, Estados Unidos conservó el trofeo un año más, de acuerdo con el reglamento.

Ryder Cup 1989

Luego de varios cruces y acusaciones de trampa en la edición anterior, la rivalidad entre el español Severiano Ballesteros y el estadounidense Paul Azinger se intensificó en 1989. El elenco europeo reclamó que su contraparte norteamericana había cambiado la bola una de diferentes características, algo no permitido por las reglas. 

Debido a que el reclamo se hizo fuera de tiempo, se decidió no penalizar al equipo de Azinger, quien luego de ser informado, decidió admitir que el cambio había sido realizado. Esta situación llevó a Seve Ballesteros y a sus compatriotas, José María Olazábal y Chip Beck, a jugar el mejor partido por parejas de la copa, dándole un tercer triunfo consecutivo a Europa. Consumada la victoria, Ballesteros dejó una frase para la historia: “El conjunto americano está formado por 11 buenos muchachos… Y Paul Azinger”.

Ryder Cup 2021

A pesar de la leve superioridad establecida desde la formación del equipo europeo, la última Ryder Cup fue una auténtica exhibición de Estados Unidos. Presentando el elenco más joven de su historia, los conducidos por Steve Stricker lograron la victoria por 19 a 9, la mayor diferencia de puntos desde 1975
Si bien la supremacía de Europa en los últimos 40 años ha sido considerable, el gran rendimiento demostrado por el conjunto americano pone en duda quién es realmente favorito para llevarse esta próxima edición de la Ryder Cup.