Se vienen las eliminatorias sudamericanas del mundial 2026
Las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026 han capturado la atención de aficionados al fútbol de todo el mundo, con su emocionante mezcla de talento, rivalidades históricas y competencia feroz. Esta edición de las eliminatorias promete ser una batalla épica por un lugar en el torneo más prestigioso del fútbol mundial.

Close up of happy young man celebrate winning of his sports bet. Concept of betting, gambling.
Las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026 han capturado la atención de aficionados al fútbol de todo el mundo, con su emocionante mezcla de talento, rivalidades históricas y competencia feroz. Esta edición de las eliminatorias promete ser una batalla épica por un lugar en el torneo más prestigioso del fútbol mundial.
La ruta hacia el mundial
Diez naciones compiten en un formato de todos contra todos, donde cada equipo se enfrenta a los otros en partidos de ida y vuelta. A lo largo de las 18 jornadas de eliminatorias, los equipos buscan acumular puntos cruciales para asegurar uno de los cuatro o cinco lugares de clasificación directa al Mundial, dependiendo de los cupos asignados a la confederación.
Para seguir disfrutando de los mejores eventos deportivos, hay opciones en línea que se pueden aprovechar y explorar, utilizando el código promocional Betsson. Es un sitio muy conveniente para quienes buscan jugar los resultados y analizar las probabilidades de una partida.
Los favoritos contendientes
Tradicionalmente, países como Brasil y Argentina han sido considerados favoritos debido a su historia y su rica tradición futbolística. Sin embargo, en ediciones recientes, otras naciones como Uruguay, Colombia y Chile también han demostrado su calidad y han desafiado el dominio de los gigantes del fútbol sudamericano.
Uno de los aspectos más emocionantes de las Eliminatorias Sudamericanas es la oportunidad de ver en acción a algunas de las estrellas más brillantes del fútbol. Jugadores como Lionel Messi (Argentina), Neymar (Brasil), Luis Suárez (Uruguay) y James Rodríguez (Colombia) lideran a sus equipos nacionales en su búsqueda de la gloria mundial. Estos astros no solo son ídolos en sus países, sino que también atraen la atención global debido a su talento excepcional y su capacidad para cambiar el rumbo de un partido en cuestión de segundos.
El papel de la táctica
Los entrenadores deben tomar decisiones estratégicas para enfrentar a equipos con estilos de juego distintos. La capacidad de adaptarse a diferentes escenarios y de aprovechar las fortalezas individuales y colectivas de un equipo puede marcar la diferencia entre el éxito y la derrota. Los entrenadores también deben gestionar la profundidad de su plantilla y enfrentar desafíos como lesiones y suspensiones de jugadores clave.
¿Qué días se disputarán los partidos?
El día 7 de septiembre empiezan los partidos. Las selecciones que jugarán son:
- Paraguay vs Perú
- Colombia vs Venezuela
- Argentina vs Ecuador
- Uruguay vs Chile
- Brasil vs Bolivia
Breve repaso sobre la historia de los mundiales
Los Mundiales de Fútbol son una serie de torneos internacionales de fútbol organizados por la FIFA, la Federación Internacional de Fútbol Asociación. El primer torneo se celebró en 1930 en Uruguay, y desde entonces se ha convertido en uno de los eventos deportivos más grandes y esperados a nivel mundial.
El torneo reúne a selecciones nacionales de diferentes continentes para competir en un emocionante enfrentamiento en busca del título de campeón mundial. La historia de los Mundiales ha sido testigo de momentos memorables, hazañas deportivas y rivalidades intensas.
Equipos emblemáticos como Brasil, con su estilo de juego «jogo bonito», ha ganado la Copa del Mundo en varias ocasiones, posicionándose como uno de los más exitosos equipos en la historia del torneo. Italia y Alemania también han dejado su huella, con victorias en diferentes ediciones y una base sólida de talento futbolístico.
En la historia de los Mundiales, ha habido momentos icónicos que han definido la competición. El «Maracanazo» en 1950, cuando Uruguay venció a Brasil en la final en el estadio Maracaná, es recordado como uno de los mayores choques sorpresivos en la historia del deporte. El «Gol del Siglo» de Diego Maradona en 1986 y su «Mano de Dios» también son momentos que han dejado una huella imborrable en la memoria futbolística.
A lo largo de los años, el torneo ha crecido en tamaño y alcance, con más equipos compitiendo por un lugar en el escenario mundial. Además de la competencia en el campo de juego, los Mundiales también han sido plataformas para cuestiones culturales y políticas, con países anfitriones destacando su identidad y mostrando al mundo su capacidad de organización.
Los Mundiales de Fútbol no solo son una celebración del deporte en sí, sino también una oportunidad para que las naciones se unan en torno a su amor por el fútbol. La pasión de los aficionados, la emoción de los partidos y el talento de los jugadores hacen de cada edición una experiencia inolvidable. En resumen, la historia de los Mundiales de Fútbol es una narrativa fascinante y en constante evolución que une a personas de todo el mundo en torno a su amor compartido por el deporte más popular del planeta.