Secretaría de Educación de Bogotá estalla contra el Gobierno Petro por crisis en salud de maestros

ParodeMaestros

Maestros sin incapacidades pagadas desde hace seis meses

La Secretaría de Educación de Bogotá denunció este jueves un grave deterioro en el sistema de salud de los maestros, señalando directamente al Gobierno Petro y al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) por su falta de gestión.

Según la entidad, más de 300 docentes llevan más de seis meses sin recibir pago por incapacidades médicas, lo que vulnera sus derechos laborales y afecta la continuidad académica en las aulas.

Más de 5.000 maestros en riesgo

El subsecretario de Educación, Arturo Charria, advirtió que la crisis está provocando un colapso progresivo del sistema educativo. La ausencia de profesores por incapacidades no reconocidas deja vacíos en las aulas y perjudica a miles de estudiantes.

Un informe reciente revela que más de 5.000 maestros enfrentan serias dificultades para acceder a medicamentos y tratamientos. El 58 % sufre retrasos en la entrega, mientras que el 9 % no recibe ningún medicamento.

Algunas incapacidades ya superan los 250 días, agravando aún más la situación médica y laboral de los educadores.

Acusan desinterés del Fomag y del Ministerio

La denuncia se hizo pública tras un comité regional de salud donde, según la Secretaría, no asistieron representantes del Fomag ni de la Fiduprevisora. Además, los delegados del Ministerio de Educación llegaron tarde y sin conocimiento del contexto.

El problema estaría relacionado con una transición desordenada del modelo de atención en salud, iniciada en mayo de 2024. La nueva reforma dejó el manejo exclusivo en manos del Fomag y la Fiduprevisora, lo que ha causado retrasos y fallas estructurales en la atención médica.

Fomag responde, pero persisten las quejas

En un comunicado, el Fomag rechazó las acusaciones y aseguró que sí asistió al comité. Indicó que las incapacidades no habían sido reportadas antes del encuentro y que se solicitó información adicional para gestionarlas.

También afirmó que se han invertido más de $500 mil millones en salud docente este año. No obstante, la Secretaría advirtió que, si no se toman medidas urgentes, más de 35.000 educadores y sus familias podrían verse afectados, deteriorando aún más la calidad educativa en Bogotá.