Empate en casa: Colombia y Perú repartieron puntos en el estreno de la Liga de Naciones Femenina
Medellín, 24 de octubre de 2025 — En una tarde-noche con alta expectativa en el Atanasio Girardot, la Selección Colombia femenina inició su participación en la primera edición de la Liga de Naciones Femenina CONMEBOL empatando 1–1 frente a Perú. El partido, que marcó el regreso del torneo continental femenino con un formato pensado para dar más competencia y cupos directos al Mundial 2027, reunió a buena parte de la afición local y dejó varias lecturas tácticas y deportivas para el cuerpo técnico y la hinchada.
Desarrollo del partido y resultado
Colombia salió con el peso de la obligación ante su público y buscó imponer ritmo desde el inicio, pero Perú mostró orden defensivo y opciones a la contra. El marcador se abrió para las cafeteras tras una pena máxima ejecutada con éxito por una de las figuras locales; sin embargo, Perú reaccionó y consiguió la paridad más adelante en la segunda mitad tras una jugada a balón parado que el arquero colombiano no pudo contener. El duelo terminó 1–1, resultado que obliga a Colombia a mejorar en varios aspectos si quiere aprovechar la ventaja de jugar como local en esta fase del torneo.
Contexto del torneo: qué está en juego
La Liga de Naciones Femenina es la nueva competencia continental organizada por CONMEBOL que tiene entre sus objetivos aumentar la regularidad competitiva de las selecciones sudamericanas y repartir plazas directas y de repechaje hacia la Copa del Mundo Femenina 2027 en Brasil. Para Colombia, que buscará su cuarta clasificación mundialista, el torneo sirve tanto para probar jugadores como para empezar a encaminar la estructura táctica bajo el actual cuerpo técnico.
Plantilla, ausencias y decisiones técnicas
El entrenador Ángelo Marsiglia presentó una nómina de 23 jugadoras para el duelo en Medellín. Una de las notas más comentadas en la previa fue la ausencia de Catalina Usme, la máxima goleadora histórica de la selección, decisión que Marsiglia explicó como una apuesta por la renovación y la integración de perfiles más jóvenes en el proyecto. Esa lectura —la mezcla entre experiencia y sangre nueva— será una constante durante la Liga de Naciones.
Organización, afluencia y transmisión
El partido arrancó a las 18:00 (hora colombiana) según el calendario oficial comunicado por la Federación Colombiana de Fútbol y fue transmitido por las principales cadenas nacionales y plataformas en línea, lo que permitió un alcance amplio para los aficionados que no pudieron desplazarse al estadio. Las autoridades locales y la FCF reportaron una entrada significativa, y el ambiente en las gradas acompañó el esfuerzo del equipo.
Lecturas tácticas y jugadoras a seguir
- Defensa: Colombia mostró momentos de solidez, pero fue vulnerable en las acciones a balón parado, un aspecto que el cuerpo técnico deberá pulir.
- Mediocampo: Se intentó manejar la posesión, aunque la precisión en últimos pases faltó en tramos decisivos del encuentro.
- Ataque: La ofensiva produjo ocasiones, con jugadoras jóvenes que destacan por velocidad y movilidad; la historia de la delantera deberá equilibrarse entre experiencia y juventud para cerrar partidos como este.
Jugadoras como Linda Caicedo y otras promesas del plantel fueron mencionadas como referentes del futuro, aunque el rendimiento colectivo será el que dictamine las decisiones próximas del entrenador.
Qué sigue para Colombia
La igualdad en la fecha inicial obliga a la tricolor a sumar de a tres en los próximos compromisos si pretende luchar por los puestos que otorgan clasificación directa o la vía de repechaje rumbo al Mundial 2027. La competencia es larga y la continuidad de partidos internacionales será clave para consolidar ideas tácticas y ritmo de juego.
Datos clave (resumen rápido)
- Partido: Colombia 1–1 Perú (Liga de Naciones Femenina CONMEBOL).
- Fecha y hora: 24 de octubre de 2025, 18:00 (hora colombiana).
- Estadio: Atanasio Girardot, Medellín.
- Entrenador (Colombia): Ángelo Marsiglia.
