SIMIT alerta por más de 80 páginas falsas en internet

Fraude digital afecta a ciudadanos que intentan pagar comparendos
La Federación Colombiana de Municipios, a través del Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (SIMIT), emitió una grave advertencia a los ciudadanos: más de 84 sitios web falsos están circulando en internet, suplantando la identidad del sistema oficial para estafar a los usuarios que buscan pagar sus multas de tránsito o consultar comparendos.
Este anuncio llega en un momento en el que los trámites digitales se han vuelto parte del día a día para millones de colombianos, lo que también ha abierto la puerta a nuevas modalidades de engaño en línea.
Sitios fraudulentos prometen soluciones rápidas
Según el reporte del SIMIT, estos sitios web engañosos ofrecen supuestos servicios como acuerdos de pago, consultas personalizadas y cancelación de multas, utilizando el logo y el nombre de la institución para dar apariencia de legitimidad.
Muchas de estas páginas se promocionan a través de redes sociales, mensajes de texto y correos electrónicos, buscando captar a usuarios desprevenidos con ofertas tentadoras, como “descuentos del 90%” o “eliminación inmediata del comparendo”. La consecuencia para quienes caen en la trampa es grave: pérdida de dinero, robo de datos personales y posible suplantación de identidad.
El único canal oficial es www.fcm.org.co/simit
Para evitar ser víctima de estas estafas, el SIMIT reitera que el único portal oficial para realizar trámites relacionados con multas de tránsito es el sitio web www.fcm.org.co/simit. Cualquier otro dominio, por atractivo que parezca, debe ser puesto en duda.
Además, la entidad está coordinando con autoridades nacionales e internacionales para identificar y dar de baja los sitios fraudulentos, al tiempo que avanza en las denuncias judiciales correspondientes.
Recomendaciones clave para protegerse
La Federación Colombiana de Municipios ha compartido una serie de recomendaciones para evitar caer en este tipo de fraudes digitales:
- Realice sus consultas y pagos únicamente en el portal oficial del SIMIT.
- Evite entregar datos personales o bancarios en sitios no verificados.
- Desconfíe de mensajes que ofrezcan descuentos extremos o soluciones milagrosas.
- Ante cualquier duda, consulte directamente con las alcaldías o centros autorizados.
- Reporte sitios sospechosos al correo oficial de atención al ciudadano del SIMIT.
La seguridad digital es responsabilidad de todos
El SIMIT ha reiterado su compromiso con la transparencia y la seguridad digital, y hace un llamado a la ciudadanía para que no se deje engañar por estafadores que buscan aprovechar la confianza de los usuarios en las plataformas públicas.
“La educación digital y la prevención son herramientas fundamentales para frenar este tipo de delitos”, afirmó un portavoz del sistema. Así, se espera que tanto instituciones como ciudadanos actúen con responsabilidad frente a estas amenazas.
La advertencia está hecha: la mejor defensa contra el fraude es la información verificada y el uso de los canales oficiales.