Bogotá, abril de 2025. Con la mira puesta en la internacionalización del talento y la tecnología nacionales, la Federación Colombiana de la Industria de Software y Tecnologías Informáticas Relacionadas (Fedesoft) lideró una misión exploratoria a India y Reino Unido, dos potencias globales en desarrollo tecnológico. El objetivo: identificar oportunidades de negocio, adoptar buenas prácticas y posicionar al país como un hub digital confiable e innovador.
Durante la visita, las empresas participantes tuvieron acceso a ecosistemas como el de Bangalore, corazón de la innovación en India, donde intercambiaron conocimientos sobre inteligencia artificial, desarrollo de producto y formación de talento especializado. En el Reino Unido, los encuentros se enfocaron en fintech, ciberseguridad y marcos regulatorios, destacando el interés de ese país por soluciones tecnológicas latinoamericanas que combinan eficiencia, innovación y velocidad de ejecución.
«Estas misiones buscan no solo abrir mercados, sino también elevar el nivel de ambición del sector. Aprender de países como India y Reino Unido nos da herramientas para repensar la expansión internacional del software colombiano con más estrategia, foco y competitividad», afirmó Ximena Duque, presidenta ejecutiva de Fedesoft.
La iniciativa se enmarca en el programa International Soft Route , a través del cual 265 empresas afiliadas están en proceso de internacionalización. El programa ofrece diagnósticos, mentorías, talleres especializados y misiones tipo softlanding, una estrategia que ya ha generado resultados concretos:
- GML Software concretó una negociación por USD $2,3 millones en Costa Rica.
- TIQAL inició operaciones en Guadalajara tras su participación en actividades de benchmarking en México.
- Ada School, Avenfor y Zulu Tech comenzaron procesos jurídicos para establecerse en Europa.
- DataEnforce , tras consolidarse en el Reino Unido, prepara su expansión hacia Oriente Medio y Asia.
En paralelo, una nueva misión compuesta por 11 empresas afiliadas se encuentra actualmente en Guadalajara, explorando el ecosistema local con miras a futuras oportunidades comerciales.
La apuesta de Fedesoft es ambiciosa y respaldada por cifras contundentes. En 2023, las exportaciones de servicios informáticos de Colombia superaron los USD $1.000 millones, representando el 76% de las exportaciones del sector digital. En la última década, las exportaciones de la industria digital crecieron un 178%, con destinos clave como Estados Unidos, España, México y Alemania.
Con el respaldo de aliados como ProColombia y entidades del sector público-privado, Fedesoft sigue consolidando el camino para que Colombia se posicione como un referente global en soluciones digitales, promoviendo las exportaciones no tradicionales bajo el sello “ Colombia Origen de Software ”.